Kioto, Japón

Todo lo que hay que saber antes de viajar a Japón

Todo lo que hay que saber antes de viajar a Japón: te ofrecemos una lista de recomendaciones para preparar tu viaje al país del sol naciente. Japón es una nación de contrastes fascinantes, fusiona la rica tradición con la vanguardia tecnológica de manera única. Sus bulliciosas ciudade, como Tokio, son un crisol de luces de neón y rascacielos que coexisten armónicamente con santuarios ancestrales y jardines zen.

La cultura japonesa, arraigada en el respeto, la disciplina y la meticulosidad, se refleja en cada aspecto de la vida cotidiana, desde la ceremonia del té hasta la exquisita artesanía. Con una naturaleza impresionante que va desde majestuosos montes hasta serenos jardines de cerezos en flor, Japón cautiva con su belleza y su aura de misterio.

Viajar a Japón es una experiencia maravillosa llena de cultura, historia y paisajes impresionantes. Con esta lista “Todo lo que hay que saber antes de viajar a Japón” tendrás las mejores recomendaciones para planear tu viaje a Japón:

Todo lo que hay que saber antes de viajar a Japón:

Cómo son los japoneses

Japón es un país que, al igual que China, se mantuvo durante muchos años aislado del mundo occdidental. Pero actualmente sus habitantes han optado por una occidentalización de su cultura, en una carrera productiva y de comercialización que los ha llevado a ser un país de liderazgo en la economía mundial. Los japoneses ubican al trabajo en el primer lugar de su escala de valores y en las ciudades se vive un ritmo frenético que difiere bastante del concepto que tenemos de la tranquilidad oriental.

Para conocer la esencia de la tradición japonesa hay que alejarse de las ciudades y disfrutar de la paz de los espacios abiertos o la serenidad de los templos o santuarios. El japonés medio es ceremonioso, educado y obediente. Además, son amables y es un país super seguro.

Datos sobre el país

Tokio, Japón
Calles de Tokio, la capital de Japón

Japón es un país insular, con 377.800 km de superficie y 125 millones de habitantes. La capital es Tokio. Es una monarquía parlamentaria y las religiones mayoritarias son el budismo y en sintoísmo.

El idioma oficial el japonés. Aunque muchos japoneses en áreas turísticas pueden hablar algo de inglés, es útil aprender algunas frases básicas en japonés o llevar contigo una guía de conversación.

La moneda oficial es el yen japonés (JPY). Asegúrate de cambiar algo de dinero antes de llegar o retirar efectivo en los cajeros automáticos una vez en Japón, ya que no todos los establecimientos aceptan tarjetas de crédito extranjeras.

Mejor época para viajar

La mejor época para ir a Japón es en primavera, de abril a junio. Igualmente, Japón experimenta cuatro estaciones distintas y cada una con su propio encanto. La primavera es famosa por sus cerezos en flor (sakura), el verano puede ser caluroso y húmedo, el otoño ofrece hermosos paisajes de colores otoñales y el invierno puede ser frío, especialmente en el norte del país. Prepárate adecuadamente según la época del año en la que viajes.

Cerezos en primavera

Documentación y Visa

Asegúrate de tener tu pasaporte en regla y verifica si necesitas una visa para ingresar a Japón, dependiendo de tu nacionalidad. Además, es recomendable llevar una copia impresa de tu pasaporte y documentos de viaje en caso de emergencia.

Transporte

Japón tiene un eficiente sistema de transporte que asegura las comunicaciones de las multitudes preocupadas por llegar puntualmente a sus destinos. Investiga y planifica tu transporte en Japón con anticipación. El sistema de transporte público es excelente. El tren bala (Shinkansen) es una excelente manera de desplazarse entre las principales ciudades, pero también hay una extensa red de trenes locales y metro que facilita moverse dentro de las ciudades. Considera adquirir un pase JR (Japan Rail Pass) si planeas viajar por varias regiones. Calcula cuántos viajes vas a hacer a ver si te conviene comprarlo. Se compra online y con anticipación.

La tarjeta para el transporte público se llama “Suica”, se puede descargar directamente en el celular, no hace falta tener tarjeta física.

Comida

La comida japonesa va mucho más allá del sushi. Desde ramen hasta tempura, hay una amplia variedad de platos deliciosos para probar. Al comer en restaurantes, es común decir “itadakimasu” antes de empezar a comer y “gochisousama deshita” al terminar para expresar gratitud. También es importante no dejar comida en el plato, ya que puede interpretarse como una falta de respeto hacia el chef.

Sushi: platos típicos japoneses
Sushi: platos típicos japoneses

Las especialidades son: fideos calientes con carne y pescado (soba), surtido de pescados crudos con salsas (sashimi), carne de ternera y verdura cocinada en la propia mesa (sukiyaki), trozos de pescado, verduras y camarones (tempura) y sake, el licor japonés.

¡Atención! En japón es mala educación comer o beber caminando por la calle. Y no se debe dejar propina, está incluída en el precio. Y si tienes tiempo, no dejes de visitar los cafés de Tokio

Compras

Los principales productos que puedes comprar en Japón son el nácar, la laca, el bambú, perlas, muñecas, sedas y artículos electrónicos.

Viajar a Japón: Templo Sensoji en Tokio
Templo Sensoji en Tokio

Código de Vestimenta

Aunque Japón es conocido por su moda vanguardista en ciudades como Tokio, también valora la modestia y la discreción en ciertos contextos. Cuando visites templos y santuarios, es apropiado vestir de manera conservadora, cubriendo hombros y rodillas. En general, evita ropa llamativa y opta por un estilo más sobrio y discreto.

Onsen: los baños públicos

Los baños públicos (onsen) son una parte importante de la cultura japonesa. Antes de sumergirte en estas aguas termales, es importante seguir ciertas reglas de etiqueta, como lavarse completamente el cuerpo antes de entrar en la piscina y no llevar toallas al agua. Además, ten en cuenta que los tatuajes suelen estar mal vistos en algunos onsens tradicionales.

Seguro de Viaje

Contrata un seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad médica, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelo. La atención médica en Japón puede ser costosa, por lo que contar con un seguro es esencial.

Respeto por la Cultura

La cultura japonesa se basa en el respeto mutuo y las normas de etiqueta. Es fundamental ser respetuoso de los lugares sagrados y las tradiciones locales. No tomes fotografías donde no esté permitido y sigue las indicaciones de los carteles y los guías. Respeta las costumbres locales, como quitarse los zapatos al entrar en casas y templos, no hablar en voz alta en lugares públicos y respetar las filas. Aprender algunas frases básicas en japonés, como “por favor” (kudasai) y “gracias” (arigatou gozaimasu), también es apreciado.

Siguiendo nuestras recomendaciones “Todo lo que hay que saber antes de viajar a Japón”, estarás mejor preparado para disfrutar de tu viaje a Japón y sumergirte en la rica cultura y belleza del país del sol naciente. ¡Que tengas un viaje increíble!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)