
Qué hacer en invierno en Buenos Aires: planes para el frío
Qué hacer en invierno en Buenos Aires: planes para disfrutar la ciudad con abrigo y estilo. El invierno en Buenos Aires, que abarca principalmente los meses de junio, julio y agosto, tiene su encanto especial. Aunque las temperaturas bajan (oscilan entre los 5 y 15 °C), la ciudad no se detiene: al contrario, ofrece una variedad de actividades culturales, gastronómicas y recreativas para disfrutar el frío porteño con una taza de café caliente o una bufanda al cuello. Aquí te contamos qué hacer en invierno en Buenos Aires:
Recorrer los cafés notables de la ciudad
Una de las mejores formas de combatir el frío es entrar en calor en alguno de los tradicionales cafés notables. Buenos Aires cuenta con más de 80 espacios declarados «notables» por su interés cultural. Lugares como el Café Tortoni (en Avenida de Mayo), el Café Margot (en Boedo) o Las Violetas (en Almagro), son ideales para tomar un chocolate con churros o una medialuna recién horneada. Además de la gastronomía, estos sitios permiten empaparse del espíritu porteño más clásico.
Visitar museos y espacios culturales
El invierno es la temporada perfecta para recorrer los principales museos de la ciudad sin el agobio del calor ni las multitudes del verano. El Museo Nacional de Bellas Artes en Recoleta, el Malba (Museo de Arte Latinoamericano) en Palermo, el Museo de Arte Moderno en San Telmo o el Museo Histórico Nacional son opciones ideales para pasar una tarde cultural. Si te gusta la historia de Eva Perón, el Museo Evita de Palermo es un imperdible para descubrir todos los secretos del gran mito argentino.

Conocer el Palacio Libertad, ex CCK
Una visita imperdible en invierno es el Palacio Libertad, también conocido como el ex Centro Cultural Kirchner (CCK). Este imponente edificio, que alguna vez fue sede del Correo Central, se transforma en una experiencia única durante los meses fríos. Su arquitectura monumental y sus amplios salones invitan a recorrerlo sin apuro, resguardándose del clima mientras se disfruta de exposiciones de arte contemporáneo, conciertos gratuitos, ciclos de cine y actividades para todas las edades. En invierno, su programación cultural se intensifica, especialmente durante las vacaciones escolares. Está todo en la web: https://palaciolibertad.gob.ar/
Asistir al teatro en la avenida Corrientes
Nada más porteño que disfrutar una obra de teatro en invierno. La Avenida Corrientes, famosa por sus librerías, pizzerías y salas teatrales, cobra vida al caer la noche. Podés elegir entre obras comerciales, espectáculos de humor, dramas clásicos o propuestas independientes. Además, luego del teatro, la tradición invita a comer una pizza de muzza en Guerrin, Banchero o Las Cuartetas. Para terminar la noche, nada como recorrer las librerías abiertas hasta la madrugada.

Probar platos porteños bien calóricos
El frío invita a comer platos típicos más sustanciosos. En invierno, proliferan los guisos, locros, pucheros y empanadas calientes. Algunos restaurantes ofrecen menús especiales de temporada, y no faltan las peñas folklóricas donde se puede cenar con música en vivo. Una parada imperdible en días de frío es una parrilla: el asado argentino es ideal para compartir con familia o amigos, especialmente con un buen vino tinto.
Pasear por los barrios con encanto
Aunque haga frío, los días invernales en Buenos Aires suelen ser soleados, lo que permite disfrutar de caminatas abrigadas por los barrios con más personalidad. San Telmo, con sus calles empedradas, tiendas de antigüedades y el Mercado histórico, ofrece una experiencia única. La Boca, con Caminito y sus conventillos coloridos, sigue siendo un clásico, y si el día lo permite, es ideal para tomar fotos con buena luz de invierno. Recoleta, con su cementerio monumental, la feria artesanal (sábados y domingos) y la Basílica del Pilar, es otra opción ideal para una mañana de invierno.

Patinar sobre hielo o ir al cine
Para quienes buscan actividades más invernales, en julio suelen instalarse pistas de patinaje sobre hielo en centros comerciales como Alto Avellaneda o Abasto Shopping, especialmente durante las vacaciones de invierno. También es una época ideal para refugiarse en un buen cine. Buenos Aires tiene una oferta amplia que incluye tanto cine comercial como independiente, con salas históricas como el Cine Gaumont o el Lorca.
Disfrutar de eventos de temporada
El invierno también coincide con fechas claves como las vacaciones de invierno escolares, en las que se organizan festivales culturales y actividades para chicos en plazas, teatros y centros culturales. Además, en julio se celebra la Feria del Libro Infantil y Juvenil, y en agosto, el Festival y Mundial de Tango, uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad, que incluye conciertos, clases y competencias.
Buenos Aires en invierno se vive con intensidad, entre cafés con historia, teatros iluminados y paseos al sol frío. La ciudad despliega su oferta cultural y gastronómica como una invitación a descubrirla desde otro ángulo, más íntimo y acogedor. Así que abrigate bien y salí a disfrutar el invierno porteño con todos los sentidos.