México: recorriendo el estado de Puebla

Qué hacer en el estado de Puebla: historia, volcanes, pueblos mágicos y naturaleza viva

El estado de Puebla, en el corazón de México, es una joya de cultura, historia y belleza natural. Desde su capital con una de las catedrales más impresionantes del país hasta encantadores Pueblos Mágicos rodeados de montañas, volcanes y cascadas, Puebla ofrece experiencias para todo tipo de viajero.

Te presentamos la mejor guía para saber qué hacer en el estado de Puebla, con todos los destinos imperdibles del estado (y algunos muy cercanos), para que descubras lo mejor de esta región vibrante, colorida y llena de sorpresas.

Comenzamos nuestro recorrido por la capital del estado, la bella ciudad colonial de Puebla, situada a unos 120 kilómetros al sureste de Ciudad de México, lo que equivale aproximadamente a dos horas en coche. Rodeada por imponentes volcanes como el Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Puebla combina historia, arquitectura y gastronomía, siendo reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su centro histórico lleno de iglesias, casonas y calles empedradas.

Puebla capital: historia virreinal y sabor barroco

La ciudad de Puebla, también conocida como Puebla de los Ángeles, es una de las más bellas de México. No te puedes perder la Catedral de Puebla, el Zócalo, la Capilla del Rosario y la Biblioteca Palafoxiana, una de las más antiguas de América.

La ciudad también es un paraíso gastronómico: prueba el mole poblano, los chiles en nogada (en temporada) o unas cemitas en el mercado. El barrio de Los Sapos es ideal para comprar antigüedades y artesanías, mientras que el moderno Museo Internacional del Barroco ofrece una experiencia cultural única. Para los más curiosos, el túnel secreto de Los Secretos de Puebla o el recorrido subterráneo del Pasaje 5 de Mayo son imprescindibles.

Cholula: pirámide, leyendas y ambiente universitario

A solo 20 kilómetros de Puebla se encuentra Cholula, una ciudad famosa por tener la pirámide más grande del mundo en cuanto a volumen, sobre la cual se construyó el Santuario de la Virgen de los Remedios. Desde lo alto, hay una vista impresionante del Popocatépetl.

El ambiente joven y bohemio de Cholula, con su gran población estudiantil, se refleja en sus cafés, bares y espacios culturales. Recorre el mercado de San Pedro, visita las iglesias barrocas, explora los túneles de la pirámide y disfruta de un atardecer en la Zona Arqueológica. De noche, el zócalo de San Andrés y San Pedro Cholula vibra con música y vida.

Qué hacer en el estado de Puebla: visitar la mágica Cholula
Cholula

Atlixco: flores, volcanes y clima primaveral

Atlixco, a los pies del volcán Popocatépetl, es conocido por su clima templado y su colorido. A 31 kilómetros de la ciudad de Puebla, es llamado también «Atlixco de las flores». Es famosa por sus viveros, su festival de la flor y su zócalo lleno de jardines y murales. No dejes de subir al Cerro de San Miguel para obtener una vista panorámica del valle y del volcán.

En temporada navideña, el Villa Iluminada convierte al pueblo en un espectáculo de luces, mientras que el balneario de Axocopan es ideal para relajarse. También puedes visitar la exfábrica textil El Carmen, reconvertida en centro cultural.

Cuetzalan: niebla, tradiciones indígenas y cascadas

Ubicado en la Sierra Norte, Cuetzalan es un Pueblo Mágico rodeado de neblina, cafetales y cuevas. Se sitúa a 225 kilómetros hacia el norte de la ciudad de Puebla. Su encanto radica en lo auténtico: mercados indígenas, danzantes voladores, calles empedradas, y textiles artesanales.

Puedes visitar la Iglesia de los Jarritos, explorar las grutas de Atepolihui o los Corales, bañarte en la cascada Las Brisas o hacer senderismo en la selva. El tianguis dominical es el lugar perfecto para degustar café de altura, probar tlacoyos con pipián y comprar bordados tradicionales.

Cuetzalan, Estado de Puebla
Cuetzalan

Zacatlán: manzanas, relojes y paisajes brumosos

También en el norte, Zacatlán de las Manzanas es otro Pueblo Mágico serrano donde el aroma a pan recién horneado y sidra te acompaña por sus calles. El Reloj Floral, símbolo del pueblo, está frente al zócalo y marca el ritmo tranquilo de esta comunidad. Visita la fábrica de relojes Centenario, la única de su tipo en América Latina.

Desde el mirador de cristal del Barranco de los Jilgueros puedes admirar una vista impresionante de la barranca. Además, Zacatlán es ideal para caminatas, paseos en bicicleta y visitar cascadas como la de Tulimán.

Chignahuapan: esferas, aguas termales y misticismo

A pocos kilómetros de Zacatlán, Chignahuapan se distingue por su producción artesanal de esferas navideñas, que se pueden adquirir todo el año. En temporada decembrina, el pueblo se transforma en una villa de luces y color.

No te pierdas la Parroquia de Santiago Apóstol con su increíble fachada barroca ni las aguas termales cercanas. También puedes relajarte en los baños termales de Hotel Aguas Termales Chignahuapan, en medio de la naturaleza.

Xicotepec: café, misticismo y vistas espectaculares

Ubicado en la Sierra Norte, Xicotepec es un pueblo con gran tradición cafetalera. Desde el Cerro del Tabacal, donde se encuentra la monumental Virgen de Guadalupe, se aprecia todo el valle. Su zócalo arbolado es ideal para tomar un café local acompañado de pan artesanal.

El lugar está lleno de historia prehispánica y leyendas místicas. Puedes visitar también el museo del café o recorrer plantaciones donde se explican los procesos de cultivo y tostado.

Huauchinango: flores y cultura náhuatl

Cerca de Xicotepec, Huauchinango es famoso por su Feria de las Flores, que llena sus calles de colores y aromas cada primavera. Rodeado de montañas y ríos, es ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

El mercado municipal es uno de los más auténticos de la región, con productos típicos, flores, plantas medicinales y comida tradicional como los tamales de frijol o el atole de cacahuate.

Tehuacán: origen del maíz y geología impresionante

Tehuacán es un importante centro histórico, arqueológico y ecológico. Se considera una de las cunas del maíz domesticado, con restos de cultivo que datan de hace más de 5,000 años. Muy cerca se encuentra la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con paisajes semidesérticos y miles de cactus endémicos.

También puedes visitar el Museo del Agua, el exconvento de San Francisco, o darte una vuelta por sus tradicionales panaderías y mercados.

Tehuacán

Izúcar de Matamoros: arte popular y alfarería

Esta ciudad al sur de Puebla es famosa por ser la cuna de los árboles de la vida, elaborados por la familia Castillo, así como por su cerámica tradicional y artesanía en barro policromado. Su mercado es un excelente lugar para probar mole poblano hecho en casa y adquirir piezas únicas de arte popular.

El estado de Puebla y sus alrededores son una mezcla perfecta de historia, naturaleza, arte popular y cultura viva. Ya sea que recorras pueblos mágicos entre montañas, descubras sabores ancestrales o te maravilles con paisajes únicos, esta región te garantiza una experiencia inolvidable. Ideal para viajes de fin de semana, rutas en auto o escapadas culturales, Puebla es un destino que siempre sorprende y enamora.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)