
Anillaco, La Rioja: cuna de Menem y encanto serrano
Anillaco: ubicado a unos 90 km al noroeste de La Rioja capital, es un pintoresco pueblo enclavado a los pies de la Sierra de Velasco, famoso por ser la tierra natal del expresidente Carlos Saúl Menem.
Rodeado de viñedos, olivares y plantaciones frutícolas, su nombre significa “aguada del cielo”, en alusión al agua que baja de las montañas . En este artículo, te invito a descubrir qué visitar en Anillaco, un destino con historia, cultura regional y un toque de nostalgia menemista.
1. La plaza central y la Iglesia de San Antonio
El corazón del pueblo es su plaza, adornada con árboles y casonas de colores suaves, donde se alza imponente la Iglesia de San Antonio, construida en 1862 por Casimiro Godoy. Tras sobrevivir a terremotos, el actual campanario es de hormigón y en el altar destacan esculturas de ángeles del uruguayo Carlos Páez Vilaró. Ideal para una pausa contemplativa, la iglesia conserva su encanto neoclásico y su reloj pintado en la fachada brinda un aire pintoresco.

2. Sabores locales: delicias regionales
A lo largo de la calle principal encontrarás puestos y locales que ofrecen los productos típicos de la Costa Riojana. Entre ellos: dulces de membrillo, tomate y zapallo; alfajores de miel de caña; nueces confitadas; aceitunas; cebollitas en aceite; higos en almíbar y exquisitos vinos de la Bodega San Huberto (antes Bodega Menem), fundada en 1929. Un verdadero deleite para el paladar local.
3. Trazos de un legado político: La Rosadita
Anillaco late al ritmo de la memoria de su hijo ilustre. Podrás ver la emblemática La Rosadita, la casa familiar pintada de rosa como un guiño a la Casa Rosada porteña. Hoy pertenece a su hija Zulemita Menem quien se la alquila a la Municipalidad de Anillaco quien la restauró para convertirla en un atractivo turístico. Estuvo habilitada para visitas hasta 2023. Se trata de una propiedad de 1.000 metros cuadrados cubiertos, con amplias galerías, pileta, cancha de tenis, sauna y parrilla.

4. Museo, estatua y memorial: revivir la historia
En la ruta de entrada al pueblo, se levantó el Paseo Presidente Dr. Carlos Saúl Menem, inaugurado en 2018. Allí verás una estatua de resina a tamaño real, sentado en su escritorio y acompañada por exhibiciones de fotos, souvenirs, encendedores, gorras y otros objetos de su presidencia. La entrada cuesta mil pesos argentinos, y aunque modesto, permite adentrarse en su vida política del riojano.
El Paseo Menem funciona como museo vivo: mediante fotografías de su mandato y su carrera provincial y nacional. Es una cita obligada para conocer el impacto cultural y emocional de su figura en el pueblo.

5. El símbolo olvidado: la ex pista de aterrizaje
A 800 metros de «La Rosadita», se extiende la pista de aterrizaje, construida en 1997 para que Menen pudiera aterrizar el avión “Tango 01” presidencial. Con 2 400 m de asfalto, hoy luce deteriorada, rodeada de pastos y usada por visitantes curiosos en autos o paseos a pie. Visitarla es una experiencia que mezcla nostalgia, abandono y asombro.
6. Naturaleza y microclima serrano
Además del patrimonio menemista, Anillaco ofrece un contacto intenso con la naturaleza: sus paisajes serranos, viñedos y olivares asoman ya al ingresar, produciendo un microclima especial. En las cercanías hay espacios aptos para acampar, así como una planta de piscicultura donde se crían truchas y esturiones. Todo esto enmarcado en la belleza silente de la Sierra de Velasco.
Consejos para el viajero
Anillaco ha ido desarrollando infraestructura para visitantes: hosterías, un hotel, confiterías y comercio artesanal. También se puede hacer trekking, excursiones en 4×4, cabalgatas y bicicletas por los alrededores, conectando con el circuito de la Costa Riojana.
- Acceso: se llega por la Ruta Nacional 75 desde La Rioja capital. El viaje dura alrededor de 1 h 20 min por camino asfaltado con paisaje serrano.
- Clima: árido, con amplias oscilaciones térmicas entre día y noche, ideal ir con abrigo liviano.
- Horario del Paseo: el museo abre todos los días; consulta horarios locales pues pueden variar. La entrada general cuesta mil pesos.
- Gastronomía: pausa para degustar vinos, embutidos riojanos, nueces, dulces y aceitunas artesanales.
Anillaco: un viaje para descubrir identidad e historia
Visitar Anillaco es mucho más que conocer el pueblo natal de un expresidente: es empaparse del entramado serrano, de tradiciones regionales y de una historia reciente con impacto cultural. Entre iglesias neoclásicas, sabores artesanales y recuerdos políticos, este destino ofrece una experiencia auténtica, íntima y bien riojana: una invitación a reconectar con la esencia de La Rioja. Anillaco se puede visitar solo o como uno de los pueblos de la excursión Circuito de la Costa.
Lugares imprescindibles
- Plaza principal e Iglesia de San Antonio
- Locales de productos regionales (vinos, dulces, aceite)
- La Rosadita, casa de Menem
- Paseo Presidente Dr. Carlos Saúl Menem (museo y estatua)
- Ex pista de aterrizaje presidencial
- Entorno natural y plantación agrícola
Anillaco espera con historia, sabor y calma para quienes buscan un rincón auténtico del norte argentino.