Circuito Messi en Rosario, Santa Fe

Circuito Lionel Messi en Rosario: un viaje a los orígenes de la leyenda

Circuito Lionel Messi en Rosario: el crack del fútbol mundial nació en Rosario, Argentina, en 1987 y es considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Con una carrera marcada por récords y títulos, su historia comienza en los potreros de su ciudad natal, donde forjó la pasión y el talento que lo llevarían a brillar en el mundo entero.

Rosario es la tercera ciudad más grande de Argentina, ubicada a orillas del río Paraná en la provincia de Santa Fe, a unos 300 kilómetros de Buenos Aires. Es un importante centro cultural, deportivo y económico, con una rica vida urbana, espacios verdes como el Parque de la Independencia y emblemas históricos como el Monumento a la Bandera.

Un recorrido para conocer al Messi niño

Visitar Rosario, la ciudad natal de Lionel Messi, tiene un encanto especial para cualquier amante del fútbol. Aquí nació y creció el astro que conquistó al mundo y hoy es posible recorrer los lugares que marcaron su infancia y su carrera en sus primeros años. El Circuito Lionel Messi propone una experiencia única: viajar en el tiempo para descubrir cómo se forjó la magia de un ídolo global en las calles y potreros de su ciudad.

Complejo Deportivo Islas Malvinas y el Parque Independencia

El recorrido comienza en el Complejo Deportivo Islas Malvinas, donde Messi jugó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys. Caminar por esas canchas es imaginar a un niño de baja estatura pero con un talento desbordante que ya dejaba sin palabras a quienes lo veían. Desde allí, nos dirigimos hacia el Parque Independencia, un pulmón verde que respira historia futbolera. En este lugar se encuentra el mítico Estadio Marcelo Bielsa, casa de Newell’s, donde Messi dio sus primeros pasos oficiales con la camiseta rojinegra y donde aún resuenan las anécdotas de su paso por las inferiores.

Circuito Lionel Messi en Rosario
Circuito Messi

La Tablada: el barrio de su infancia

Después llega uno de los momentos más emotivos del circuito: adentrarse en La Tablada, el barrio donde Messi pasó gran parte de su niñez. Allí está el potrero en el que jugaba interminables partidos con sus amigos, hoy convertido en un espacio artístico único. Murales coloridos que homenajean su figura transforman el lugar en una galería a cielo abierto, donde el fútbol y el arte se entrelazan para mantener viva la memoria de aquel niño que soñaba con llegar lejos. Caminar por estas calles es sentir la cercanía del Messi más humano, el de barrio.

La casa natal y el Club Grandoli

El recorrido continúa frente a la casa natal de Lionel Messi, una vivienda sencilla que aún emociona a quienes se detienen a verla. Muy cerca está la escuela primaria a la que asistió, otro rincón que forma parte de su historia personal. Pero quizás el punto más simbólico sea el Club Grandoli, donde comenzó todo. Fue aquí donde, con apenas 4 años, Messi deslumbró en un partido improvisado al entrar de urgencia para reemplazar a un niño mayor. La leyenda había comenzado.

Casa natal de Lionel Messi en Rosario
Casa natal de Lionel Messi en Rosario

Paseo de los Olímpicos

Luego, el circuito invita a visitar el Paseo de los Olímpicos, un espacio que rinde homenaje a los deportistas rosarinos que representaron al país en distintas disciplinas y competencias internacionales. Messi, por supuesto, tiene su lugar de honor en este paseo que reconoce no solo a los futbolistas, sino también a atletas que pusieron a Rosario en el mapa deportivo mundial.

El Parque a la Bandera y la postal final

La última parada no podía ser en otro sitio que en el corazón de Rosario: el Parque a la Bandera. Allí, se puede ver el imponente Monumento a los Mundialistas, una pelota gigante que homenagea y recuerda a los futbolistas de origen rosarino, surgidos de las divisiones inferiores de clubes de Rosario o que jugaron en equipos de la ciudad y actuaron en alguno de los campeonatos mundiales desarrollados desde 1958 hasta la actualidad. Se destancan Lio Messi y Ángel Di Maria.

De ahí nos vamos a ver una de las postales más buscadas por los fanáticos: el Gran Mural de Lionel Messi. En esta obra monumental, Lio aparece mirando hacia la inmensidad del río Paraná, como si el horizonte le recordara que sus sueños no tenían límites.

Circuito Lionel Messi: Monumento a los Mundialistas
Monumento a los Mundialistas

VIP, el bar de la familia Messi que se volvió un ícono en Rosario

Podemos terminar nuestro circuito en el Bar VIP, ubicado en la esquina de Rioja y Alem, frente al Monumento Nacional a la Bandera. Es un establecimiento gastronómico administrado por la familia de Lionel Messi desde 2009. Más que un simple bar-restaurante, VIP se ha convertido en un punto emblemático de Rosario: espacio de encuentro para fanáticos, lugar de celebraciones deportivas y protagonista de iniciativas solidarias. Se está proyectando un pequeño museo dedicado al “10”, con memorabilia, fotos y objetos que conectan directamente con la historia personal de Messi.

Es el cierre perfecto de un viaje íntimo y emocionante por los pasos de un chico de barrio que se convirtió en el mejor del mundo.

Una experiencia imperdible en Rosario

El Circuito Lionel Messi es mucho más que una ruta turística: es una experiencia cultural y emocional que permite conectar con la historia de un ídolo desde su lugar más genuino, su ciudad natal. Caminar por estos sitios es comprender que la grandeza no surge de la nada, sino de raíces profundas en el amor al fútbol, la familia y la vida de barrio. Rosario invita a vivirlo en primera persona, paso a paso, en el mismo camino que recorrió Lionel Andrés Messi Cuccittini.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)