6 cosas geniales para hacer en Panamá

Panamá es una floreciente metrópoli tropical repleta de centros comerciales, un enredo de carreteras e innumerables rascacielos que compiten por la atención, a veces llamado El Dubái de América Central”. La mayoría de los turistas mochileros tristemente sienten que no hay mucho para hacer, pero Panamá, sin duda, es una cultura auténtica en exhibición.

Descubre el Canal de Panamá

Uno de los lugares más famosos de Panamá, el canal, ha jugado un papel importante en la conexión del Caribe y el Pacífico desde hace 100 años. La construcción del Canal  fue una hazaña de ingeniería para la época.

Los franceses empezaron a trabajar desde el año 1881, pero tuvieron que detenerse en gran parte por la alta tasa de mortalidad de los trabajadores debido a los brotes generalizados de enfermedades como la malaria. Estados Unidos reanudó la construcción en 1904. Terminado en 1914, el Canal de Panamá abarca 48 millas (77 km) desde la Ciudad de Panamá hasta Colón. Todavía está en uso hoy en día y se puede ver como enormes barcos se mueven a través de él.

Obtén la mejor foto frente al cartel de Panamá

Todo turista debe tomarse una foto si está de paso por Panamá. Hay dos lugares donde está el Cartel: en la Calzada de Amador y la Cinta Costera.

Visita el Biomuseo

El hecho de que Panamá sea un istmo le ha dado mucha notoriedad, tanto como el Canal de Panamá. Y no es la única característica de su geografía que lo hace especial y único. Como se extiende entre dos extraordinarias regiones diversas biológicamente, Panamá es el hogar de gran variedad de especies.

Ubicado en la Calzada de Amador, el Biomuseo fue construido para celebrar esta diversidad. Frank Gehry, un arquitecto de fama mundial, diseñó la estructura al revés y vale la pena visitarla por sí sola. En su interior encontrarás jardines botánicos así como muchas otras exhibiciones visualmente estimulantes. El Biomuseo ofrece una experiencia realmente inolvidable.

Explora el Panamá Viejo

Considerado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, fue abandonado a mediados del siglo XVII y reubicado en el lugar que ocupa el Casco Viejo. Hay una historia del famoso Capitán Morgan que quemó la ciudad y otros indican que los panameños quemaron el pueblo antes de que él llegara para que pareciera que ya había sido tomado. Hay una entrada de $12 para caminar a través de las ruinas y visitar el museo.

Un barrio favorito en la ciudad de Panamá. Es un marcado contraste con la caótica metrópolis y al instante se siente como si hubieras viajado a un mundo totalmente diferente, a pesar de que está a pocos minutos de distancia.

En casco podrás ver edificios restaurados coloniales que actualmente son hostales, boutiques, bares de moda, restaurantes y apartamentos. Entremezclados entre ellos se encuentran edificios donde viven algunas familias locales que con orgullo hacen estallar su música todo el día, abren de par en par sus ventanas y puertas y brindan una buena vista de lo que están viendo en su gran televisor de pantalla plana.

Dirígete a las montañas de El Valle por una noche

¿No te gusta la playa? Dirígete a las tierras altas cercanas de Panamá ubicadas en el Valle de Antón para disfrutar de temperaturas más frescas, cascadas y hermosas caminatas. El Valle es fácilmente accesible desde la Ciudad de Panamá por sólo $4.25 en autobús, en un viaje de 2.5 horas que sale cada hora.

Pasa el día en un catamarán

Súbete a un catamarán y disfruta de música, barra libre y comida mientras te diriges a la isla de Taboga, la más cercana a la ciudad. Una vez que el barco llegue a la isla, podrás nadar, explorar, hacer snorkel o tomar el sol. El catamarán sale todos los jueves, sábados y domingos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.8)

Deja una respuesta