Catedral de San Cristóbal de Casas, en Chiapas

Qué hacer en el estado de Chiapas, México: guía de viaje

Qué hacer en el estado de Chiapas, en el sureste de México: la mejor guía para connocer uno de los estados más fascinantes del país.

En su territorio conviven ruinas mayas entre la selva, pueblos indígenas que conservan sus lenguas y costumbres, cascadas cristalinas, montañas cubiertas de neblina y ciudades coloniales llenas de historia. Chiapas es una tierra de contrastes y colores, donde el pasado ancestral y la vida contemporánea se entrelazan a cada paso. En este artículo te invitamos a conocer los principales destinos para visitar en este rincón único de México.

San Cristóbal de las Casas: corazón cultural de los Altos de Chiapas

Una parada imprescindible en cualquier recorrido por Chiapas es San Cristóbal de las Casas, considerado uno de los pueblos mágicos más bellos del país. Ubicada a una hora en coche de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas. Enclavado a más de 2.100 metros de altitud en los Altos de Chiapas, esta ciudad colonial combina arquitectura barroca, historia indígena y una vibrante vida cultural.

San Cristóbal de las Casas
San Cristóbal de las Casas

Podés comenzar tu visita en la Plaza de la Paz, frente a la Catedral de San Cristóbal Mártir, con su imponente fachada amarilla. Recorre el Andador Real de Guadalupe, lleno de tiendas de artesanías, cafés y restaurantes. No te pierdas el Templo de Santo Domingo de Guzmán, una joya barroca con un mercado de textiles tradicional justo enfrente. También vale la pena visitar el Museo del Ámbar, el Centro de Textiles del Mundo Maya y el centro cultural Na Bolom, dedicado a la cultura lacandona y la conservación de la selva.

Ruinas de Palenque: la majestuosidad maya entre la selva

Uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México es sin duda Palenque, una antigua ciudad maya que floreció entre los siglos VI y IX. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este complejo se encuentra rodeado por la selva tropical y está lleno de templos, palacios y esculturas que dan testimonio del alto nivel artístico y científico de la civilización maya.

Entre los edificios más destacados están el Templo de las Inscripciones, que alberga la tumba del rey Pakal, y el Palacio, con sus corredores, patios y torre de observación. El entorno natural es parte esencial de la experiencia: monos aulladores, aves exóticas y el sonido constante de la selva acompañan cada paso. Cerca del sitio arqueológico está el pueblo de Palenque, donde podés alojarte y disfrutar de la gastronomía local.

Ruinas de Palenque
Ruinas de Palenque

Cañón del Sumidero: una maravilla natural

A pocos kilómetros de Tuxtla Gutiérrez se encuentra el Cañón del Sumidero, uno de los atractivos naturales más emblemáticos de Chiapas. Esta imponente garganta fue formada por el río Grijalva y sus paredes se elevan a más de 1.000 metros de altura. La mejor forma de admirarlo es en lancha, navegando por el cañón desde el embarcadero en Chiapa de Corzo.

Durante el recorrido, además de las vistas vertiginosas, es posible observar cocodrilos, monos araña y aves como garzas y zopilotes. También se pueden visitar los miradores del Cañón, ubicados en la parte alta, que ofrecen panorámicas espectaculares. El área forma parte de un parque nacional protegido y su belleza natural es símbolo del orgullo chiapaneco.

Chiapa de Corzo, pintoresco pueblo colonial

Chiapa de Corzo es uno de los pueblos más antiguos y emblemáticos de Chiapas, situado a orillas del majestuoso río Grijalva y a solo 15 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. Es uno de los Pueblos Mágicosy su principal símbolo es la Fuente Mudéjar o La Pila, una estructura de ladrillo rojo del siglo XVI que domina la plaza central y es única en su estilo en todo México. Caminar por sus calles empedradas es retroceder en el tiempo, entre casas coloniales, patios floridos y templos como la Iglesia de Santo Domingo.

Chiapa de Corzo también es conocida por ser el punto de partida de los paseos en lancha por el Cañón del Sumidero, una de las maravillas naturales más impresionantes del país. Pero quizá lo más destacado sea su rica tradición cultural, especialmente visible durante la Fiesta Grande de Enero, en honor a San Sebastián, donde los Parachicos, danzantes vestidos con máscaras de madera y trajes coloridos, llenan de música y color las calles. Esta celebración fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Fuente Mudéjar o La Pila, Chiapa de Corzo
Fuente Mudéjar o La Pila

Cascadas de Agua Azul y Misol-Ha: paraísos acuáticos

Chiapas es tierra de ríos, lagos y cascadas. Las más famosas son las Cascadas de Agua Azul, ubicadas entre Palenque y Ocosingo. Estas formaciones se destacan por su color turquesa intenso, producto de los minerales del agua, que cae en terrazas naturales formando pozas ideales para nadar (siempre con precaución). Es un lugar perfecto para pasar el día en la naturaleza, rodeado de vegetación y con puestos que venden comida típica.

Muy cerca se encuentra Misol-Ha, una cascada de más de 30 metros de altura que cae en un estanque rodeado de selva. Se puede nadar en sus aguas y también pasar por detrás del velo de agua a través de una cueva natural. Ambas son opciones ideales para quienes buscan paisajes impresionantes y contacto directo con la naturaleza.

Comitán de Dominguez, otro pueblo mágico

Comitán de Domínguez es otro de los Pueblos Mágicos más representativos del estado, conocido por su legado histórico, su arquitectura colonial bien conservada y su cercanía a parajes naturales de gran belleza. Esta ciudad, cuna del prócer Belisario Domínguez, médico y político que defendió la libertad de expresión durante la Revolución Mexicana, tiene un fuerte espíritu cívico y cultural.

Su centro histórico está lleno de encanto, con calles adoquinadas, casas de techos de teja roja, coloridas fachadas y una animada plaza central presidida por la Iglesia de Santo Domingo, un templo barroco que resguarda siglos de historia. En sus alrededores se encuentran varios museos, como el de Arte Hermila Domínguez y el Museo Arqueológico de Comitán, que permite entender la riqueza prehispánica de la región. Pero además de su patrimonio urbano, Comitán es la puerta de entrada a algunos de los paisajes más espectaculares de Chiapas: desde aquí se puede visitar el impresionante Parque Nacional Lagos de Montebello, con más de 50 lagos de aguas multicolores o las Cascadas El Chiflón, una serie de caídas de agua que culminan en la majestuosa Velo de Novia.

Lagos de Montebello y el misticismo de los Cenotes

En la frontera con Guatemala se encuentra el Parque Nacional Lagos de Montebello, una de las joyas naturales de Chiapas. Este conjunto de más de 50 lagos de origen kárstico ofrece aguas de distintos tonos, desde azul profundo hasta verde esmeralda, dependiendo del fondo, los minerales y la luz. Algunos de los lagos más visitados son el Lago Tziscao, el Lago Pojoj y el Lago Cinco Lagos.

También en esta región se pueden visitar cenotes ocultos entre los bosques de pino y encino, como el Cenote de Chukumaltik, ideal para nadar o bucear. La belleza del paisaje y la atmósfera mística hacen de Montebello un destino ideal para relajarse y conectarse con la tierra.

Cenote de Chukumaltik, estado de Chiapas, México
Cenote de Chukumaltik

Zinacantán y San Juan Chamula: cultura viva indígena

Para comprender el alma de Chiapas, es esencial visitar comunidades indígenas como Zinacantán y San Juan Chamula, ubicadas a pocos kilómetros de San Cristóbal de las Casas. Aquí los habitantes conservan sus tradiciones, lenguas (como el tzotzil) y estructuras sociales propias.

En Chamula, la iglesia principal es una experiencia única: mezcla elementos católicos con rituales prehispánicos. Dentro, los fieles rezan rodeados de velas, incienso y gallinas que a veces son sacrificadas como parte de las curaciones espirituales. En Zinacantán, conocido por sus textiles, podés visitar talleres familiares donde las mujeres tejen en telar de cintura y ofrecen comidas tradicionales como tortillas hechas a mano con flores.

Chamula, Chipas
Chamula

Chiapas: un estado con alma profunda

Viajar por Chiapas es sumergirse en un México profundo, diverso y auténtico. Es caminar por antiguas ciudades mayas cubiertas de selva, navegar entre cañones milenarios, convivir con pueblos que mantienen viva su identidad y dejarse llevar por paisajes que quitan el aliento. A cada paso, Chiapas ofrece una experiencia distinta: desde la espiritualidad indígena hasta el vértigo de sus montañas, desde el susurro de sus cascadas hasta el bullicio de sus mercados.

Es un destino ideal para quienes buscan algo más que playas: una conexión con la historia, con la tierra y con el alma de un México que conserva intacta su esencia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)