
Cuernavaca, México: qué hacer en dos días
Cuernavaca, conocida como “la ciudad de la eterna primavera”, ofrece una combinación encantadora de historia, cultura, naturaleza y espiritualidad. Es la capital del estado de Morelos, en México. Se ubica a 86 km al sur de la capital mexicana. En dos días es posible descubrir sus principales atractivos: catedrales coloniales, palacios históricos, museos, mercados tradicionales y una experiencia natural relajante. Te recomiendo un plan detallado paso a paso.
Día 1: Historia y Centro Histórico
1. Llegada y desayuno
Comienza tu día temprano, saliendo de la Ciudad de México alrededor de las 7 a. m. El trayecto de aproximadamente hora y media te llevará al centro de Cuernavaca. Al llegar, disfruta un desayuno tradicional: café de olla y chilaquiles en alguna cafetería típica cercana al centro.
2. Catedral de Cuernavaca
Dirígete a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, uno de los principales emblemas coloniales de la ciudad. Recorre su fachada y entra a admirar los frescos del siglo XVI. El ambiente combina espiritualidad y arte, y se respira historia entre sus muros.

3. Plaza de Armas “Zapata”
A pocos pasos, llega a la plaza principal, llamada Plaza de Armas pero conocida popularmente como “Zapata”. Aquí podrás observar la vida local: vendedores, músicos y turistas disfrutando del espacio público. Es un buen lugar para tomar un café y relajarte.
4. Palacio de Gobierno
Cruza hacia el Palacio de Gobierno, edificio con portales de arcos y murales que relatan episodios históricos de Morelos. Las pinturas y la arquitectura son un testimonio fascinante del México posrevolucionario.
5. Palacio de Cortés
Continúa tu paseo hacia el icónico Palacio de Cortés, una de las construcciones más antiguas de América y actual museo regional. Recorre sus salas arqueológicas y coloniales y vuela sobre el pasado prehispánico y virreinal.

6. Almuerzo en el Centro
Para el almuerzo puedes elegir una fonda local: prueba el mole, las quesadillas de flor de calabaza o los tacos de cecina. Acompáñalos con un mezcal o un agua fresca típica.
7. Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO)
Por la tarde, visita el Museo Morelense de Arte Popular. Su colección exhibe cerámica, textiles, tablero regional y arte tradicional. Es una oportunidad para admirar el talento artesanal de Morelos.
8. Museo Robert Brady
A unos minutos caminando se encuentra la casa-museo Robert Brady, una mansión colonial llena de color y objetos de arte. Aquí vivió el coleccionista de arte estadounidense Robert Brady. Incluye una colección de más de 1300 objetos de todo el mundo, muebles coloniales, pinturas y figuras del lejano oriente. Experimenta cómo se fusionan estilos y culturas dentro de una misma ambientación.

9. Cena en el Jardín Borda
Finaliza el día en el Jardín Borda, un invernadero del siglo XVIII reconvertido en restaurante. Rodeado de jardines bien cuidados y fuentes, es el lugar perfecto para cenar platillos regionales como truchas o chapulines quesadillados.
Día 2: Naturaleza, arqueología y tradiciones
1. Mañana: Barrancas y cascadas
Despierta con entusiasmo para explorar la Barranca de Amanalco. Camina por senderos rodeados de vegetación y puentes colgantes. Luego, visita la Cascada de San Antón, un pequeño salto de agua ideal para fotos y momentos relajantes.
2. Parque Barranca Chapultepec
A escasa distancia está el Parque Barranca Chapultepec. Es un espacio verde con áreas recreativas, miradores y zonas boscosas. Dedica un par de horas a caminar y respirar aire fresco antes de volver al centro.
3. Almuerzo rápido en el Mercado del Jardín Morelos
Regresa para almorzar en el Mercado del Jardín Morelos. Aquí encontrarás comida tradicional, antojitos y artesanías. Aprovecha para comprar recuerdos como plata, textiles, bordados y alebrijes.
4. Zona arqueológica de Teopanzolco
Después del almuerzo, dirígete a la zona arqueológica de Teopanzolco. Aprovecha la vista panorámica y las pirámides que datan del Posclásico (1300–1521 d.C.). Es una comparación perfecta con las zonas arqueológicas mayas o más grandes, pero con un encanto accesible a pie.

5. Experiencia de Temazcal
Por la tarde, reserva una ceremonia tradicional de temazcal. Participar en esta experiencia ancestral limpia y revitaliza cuerpo y mente. Busca una instalación que ofrezca guía profesional y ambiente sereno.
6. Tarde en Tepoztlán
Si aún tienes energía, puedes desplazarte (unos 40 km) a la zona arqueológica del Tepozteco. Una caminata moderada te lleva hasta el templo prehispánico, con vistas privilegiadas del valle. Una experiencia que combina ejercicio, historia y paisaje.
8. Cena y recuerdos finales
Al volver a Cuernavaca, disfruta una cena ligera. Puedes caminar de nuevo por el centro, comprando alguna artesanía en platería o cerámica como recuerdo final de tu viaje.
En dos días intensos en Cuernavaca puedes conjugar lo mejor de su riqueza histórica: catedrales, palacios y variados museos. También su oferta gastronómica, visita a mercados y la naturaleza, desde cascadas hasta rituales ancestrales como el temazcal. Podrás relajarte, disfrutar arte o estudiar los vestigios del pasado. Cuernavaca siempre te sorprenderá con su diversidad. Un fin de semana redondo lleno de descubrimientos en cada esquina.