Moclín, el pueblo mágico de Granada

15 cosas para hacer en Moclín, Granada

15 cosas para hacer en Moclín, Granada. Enclavado entre montañas y olivares, está a tan solo media hora de Granada capital. Moclín es uno de esos pueblos andaluces que sorprenden por su historia, su paisaje y su autenticidad. Con su imponente castillo nazarí vigilando desde lo alto, calles encaladas cargadas de flores y rutas naturales que atraviesan desfiladeros y bosques, este pequeño rincón del Poniente Granadino es perfecto para una escapada donde se mezclan patrimonio, naturaleza y tranquilidad. Ideal para quienes buscan desconectar y descubrir joyas ocultas fuera del circuito turístico habitual. Te damos una guía súper completa de 15 cosas para hacer en Moclín para que no te pierdas nada,

Cómo llegar

Moclín se encuentra en la provincia de Granada, en la comarca del Poniente Granadino. Situada a unos 33 km al sureste de la ciudad de Granada, en pleno extremo oriental de la comarca de Loja. Está ubicado sobre un cerro en la Cordillera Subbética, dominando el valle del río Velillos y rodeado por paisajes de olivares y sierras, como el Morrón del Hacho y la sierra de Nuestra Señora de la Encarnación, desde donde se alzan el castillo y la ermita.

Para llegar desde Granada capital, puedes tomar el autobús de la empresa Ronabus desde la Estación de Autobuses. Es un trayecto directo de unos 35 min con un coste aproximado de 2–4 €, con dos salidas diarias. Si prefieres ir en coche, se conecta por la carretera N‑432, luego por la A‑403 y vías locales. El recorrido tiene unos 31 km y dura alrededor de 37 min, atravesando un paisaje de campiña y olivos .

Castillo de Moclín

15 cosas para hacer en Moclín:

  1. Disfruta de la imponente visión del Castillo de Moclín. Esta fortaleza nazarí del siglo XIII domina el pueblo desde lo alto y fue declarada Bien de Interés Cultural.
  2. Haz una visita guiada al castillo (mediante cita previa). Accede a la torre del homenaje y contempla vistas panorámicas de Sierra Nevada y la Vega granadina.
  3. Recorre la Iglesia de la Encarnación, construida sobre una antigua mezquita, que guarda el famoso lienzo del Cristo del Paño, objeto de gran devoción local.
  4. Pasea por la pintoresca Calle Amargura, encaladas y adornadas con flores. Es uno de los rincones más fotogénicos del pueblo.
  5. Visita la Casa del Pósito, antiguo granero del siglo XVI junto a la muralla, hoy centro cultural con vistas sobre el valle.
  6. Echa un vistazo a la Ermita de San Sebastián, ubicada en una pequeña plazoleta frente a la Casa del Pósito. No te pierdas su torre campanario y la cita anónima del siglo XVI que se mantiene en una losa de su fachada.
  7. Haz la conocida Ruta del Gollizno. Es un sendero circular de unos 8–9 km que baja hasta el río Velillos y cuenta con miradores, puente colgante y cascadas.
  8. En el camino de la ruta, descubre las pinturas rupestres de la Corcuela, abrigos del Neolítico con figuras humanas y de cabras montesas.
  9. Haz una excursión por las trincheras de la Guerra Civil, un vestigio histórico señalizado cerca del acceso al castillo.
  10. Para los aventureros, prueba la vía ferrata del Peñón de la Solana, con puente tailandés, tirolina y pasarelas junto al castillo.
  11. Admira las torres vigías nazaríes como la Torre de Porqueriza y la de Mingoandrés, conectadas históricamente con el sistema defensivo de Moclín.
  12. Suma al senderismo un recorrido urbano dentro de la nueva ruta histórica y natural, que combina monumentos de Moclín con su entorno natural.
  13. Relájate en la Plaza de España, con su ayuntamiento y algunos bares donde probar tapas como las de Casa Juani, muy recomendadas.
  14. Visita la ermita de San Antón, enclavada en promontorio rocoso, ideal para contemplar el entorno natural y el tajo del Velillos.
  15. Sube al Mirador de Moclín, desde donde podrás divisar el castillo y el bonito pueblo con sus torres y monumentos.
15 cosas para hacer en Moclín: Ruta del Gollizno
Ruta del Gollizno en Moclín

Moclín es ideal para una escapada tranquila, combina historia, naturaleza y buena gastronomía a menos de 30 km de Granada. Planifica bien la visita: el castillo abre fines de semana y festivos sin necesidad de reserva; entre semana conviene reservar con antelación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)