
Ruta por Cuyo en Argentina: San Luis, Valle Fértil y La Rioja en 5 días
Ruta por Cuyo en Argentina: San Luis, Valle Fértil y La Rioja en 5 días. Recorrer el oeste de Argentina es sumergirse en paisajes de sierras, valles, parques naturales y pueblos con historia.
La región de Cuyo está compuesta por las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. Se destaca por su imponente paisaje montañoso dominado por la cordillera de los Andes, donde se encuentra el Aconcagua, el pico más alto de América. Esta región es famosa por su producción vitivinícola, especialmente de vinos Malbec, y por sus rutas del vino que atraen a turistas de todo el mundo. Además de sus bodegas, Cuyo ofrece experiencias de aventura, como trekking, rafting y turismo termal, junto a una rica historia ligada a las gestas sanmartinianas y una cultura que combina tradiciones rurales, gastronomía criolla y festividades populares.
Este itinerario de cinco días propone descubrir lo mejor de San Luis, Valle Fértil (San Juan) y La Rioja, tres destinos ideales para los amantes de la naturaleza, la cultura y la aventura.
Días 1 y 2: San Luis, entre sierras y naturaleza
Comienza tu ruta por Cuyo en Argentina en San Luis capital. Una ciudad ordenada, tranquila y con hermosos espacios verdes. El primer día puedes recorrer el centro histórico, visitar la Catedral, la Plaza Pringles y pasear por el Parque La Pedrera. No te pierdas el Hito del Bicentenario para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.
El segundo día está reservado para explorar los alrededores. Recorre Potrero de los Funes, donde un lago rodeado de montañas invita a caminar o almorzar frente al agua. Luego, sube hacia La Carolina, un pintoresco pueblo minero en medio de las sierras, ideal para hacer trekking o visitar minas abandonadas. Otra parada imperdible es Salto de la Moneda, una pequeña cascada dentro del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, perfecto para los amantes del senderismo y la fotografía de paisajes.

Día 3: Valle Fértil, puerta de entrada a Ischigualasto
El tercer día, sal temprano rumbo a Valle Fértil, en la provincia de San Juan. Es un viaje de alrededor de 3 a 4 horas, pasando por paisajes de quebradas y llanuras áridas.
Al llegar a San Agustín del Valle Fértil, un encantador pueblo en medio de la naturaleza, podrás instalarte y prepararte para una experiencia inolvidable: la visita al Parque Provincial Ischigualasto, más conocido como el Valle de la Luna. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este sitio ofrece formaciones rocosas únicas y restos fósiles del período Triásico. El circuito guiado en vehículo al atardecer es especialmente recomendable, ya que la luz del sol poniente tiñe las formaciones de colores mágicos. Abre de a 6 horas y cada hora salen los circuitos tradicionales en camiones.
Días 4 y 5: La Rioja, historia y cultura entre montañas
Después de un desayuno tranquilo, parte hacia La Rioja, capital de la provincia homónima, en un viaje de aproximadamente 3 horas.

El primer día en La Rioja puedes recorrer el centro histórico: la Catedral Basílica de San Nicolás de Bari, la Plaza 25 de Mayo, la plaza de julio, el Museo Inca Huasi y el Museo de Arte Sacro. Aprovecha también para pasear por el renovado Paseo Cultural Castro Barros y probar las empanadas riojanas en alguna peña tradicional.
El segundo día es ideal para hacer una excursión al Parque Nacional Talampaya, uno de los paisajes más impactantes de Argentina. Ubicado a 158 km de la ciudad, no puedes perderte esta maravilla geológica. Sus cañones rojizos, arte rupestre y monumentales formaciones geológicas hacen que la visita sea una experiencia imprescindible. Otra opción más cercana es visitar el Dique Los Sauces, a sólo 18 km de la Rioja o recorrer las Bodegas riojanas para conocer su tradición vitivinícola.

Consejos prácticos para tu viaje
- Alquiler de auto: Es muy recomendable alquilar un vehículo para moverte con libertad, ya que el transporte público en estas zonas rurales es limitado y muchos atractivos naturales están alejados de los centros urbanos. Otra opción es tomar una excursión organizada en bus que recorra todos los destinos.
- Reservas anticipadas: En especial en Valle Fértil, la oferta de alojamiento es limitada. Conviene reservar hospedaje y excursiones al Valle de la Luna con anticipación, sobre todo en temporada alta o fines de semana largos.
- Horarios de los parques: Tanto en Ischigualasto como en Talampaya, las visitas son guiadas y tienen horarios fijos. Si no vas en una excursión con todo organizado, te recomeindo comprar las entradas con anticipación en la web: https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/talampaya.
- Ropa y equipo: Lleva ropa cómoda, calzado de trekking, gorra, protector solar y abundante agua. El clima es seco y puede hacer mucho calor durante el día y frío por la noche, incluso en verano.
- Combustible: Llena el tanque cada vez que puedas. Las distancias entre estaciones de servicio pueden ser largas, especialmente al trasladarte entre San Luis, Valle Fértil y La Rioja.
- Efectivo: No todos los comercios o alojamientos aceptan tarjetas, especialmente en pueblos pequeños. Lleva suficiente efectivo en pesos argentinos.
- Excursiones recomendadas: Considera contratar excursiones locales si quieres conocer lugares menos accesibles, como el Cañón del Arco Iris o el Cañón de Talampaya a pie, para aprovechar al máximo la experiencia.
Esta ruta por Cuyo en Argentina, es una experiencia imprescindible para quienes buscan paisajes imponentes, cultura vitivinícola y aventura en estado puro. Podés disfrutar de pueblos con encanto, bodegas boutique, gastronomía regional y una cálida hospitalidad andina. Ideal para hacer en coche, esta ruta por Cuyo en Argentina combina naturaleza, historia y sabores en una travesía inolvidable por el oeste argentino.