
Estancia Santa Susana: tradición gaucha a solo una hora de Buenos Aires
Estancia Santa Susana: uno de los destinos rurales más emblemáticos para disfrutar de un auténtico día de campo argentino. Ubicada en el corazón de la pampa bonaerense, en el partido de Campana y a unos 80 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Enmarcada por extensas llanuras, casonas centenarias y un ambiente que evoca la vida del gaucho, la estancia ofrece a sus visitantes una experiencia completa de tradiciones, gastronomía y cultura criolla.
Estancia Santa Susana: un viaje a las raíces rurales argentinas
Fundada a fines del siglo XIX por la familia Rossiter, de origen irlandés, la Estancia Santa Susana conserva aún la arquitectura colonial de su casa principal, con galerías amplias, muebles antiguos, pisos de ladrillo y jardines cuidados. Su nombre rinde homenaje a Susana Caffrey de Rossiter, la primera propietaria, quien impulsó el desarrollo agrícola y ganadero del lugar.
La propiedad abarca más de 1.200 hectáreas de campo, donde el ganado, los caballos y los cultivos se integran a la vida cotidiana de la estancia. Con los años, el establecimiento se transformó en un centro turístico que recibe visitantes de todo el mundo, deseosos de conocer la vida rural argentina y las costumbres gauchas.

El día de campo: una experiencia para todos los sentidos
El día de campo en Santa Susana comienza con una cálida bienvenida: los visitantes son recibidos con empanadas caseras y vino argentino, en el marco de una degustación tradicional. Luego se invita a recorrer las instalaciones: la casa-museo que conserva objetos de época, la capilla familiar, los corrales de caballos criollos y los amplios jardines donde se respira el aire puro del campo.
Museo de época «La Rosada»
El casco de la Estancia Santa Susana, conocido como “La Rosada” por el tono rosado de sus muros, es una elegante casona colonial del siglo XIX que hoy funciona como museo de época. Construida por la familia Rossiter, conserva su estructura original con galerías amplias, techos altos, pisos de ladrillo y mobiliario antiguo. En su interior, los visitantes pueden recorrer habitaciones decoradas con objetos, retratos y utensilios que reflejan la vida rural de antaño. La Rosada permite viajar en el tiempo y conocer cómo era la vida en las grandes estancias bonaerenses, combinando historia, arquitectura y tradición en un entorno lleno de encanto.
Cerca del casco se puede ver un rancho original de adobe, pintado de colores clásicos que perdura en el tiempo con más de 100 años.
Almuerzo: el asado en el quincho
El quincho de la Estancia Santa Susana es el corazón del día de campo y está ambientado como una antigua pulpería criolla, con mesas de madera rústica, lámparas de hierro y detalles que evocan el espíritu de las reuniones rurales de antaño. Entre banderas, guitarras y el inconfundible aroma del fuego, el quincho recrea la atmósfera de las viejas pulperías pampeanas, donde los gauchos compartían historias, cantos y amistad después de una jornada de trabajo en el campo.

Allí se sirve el tradicional asado argentino, uno de los grandes atractivos del día. Incluye empanadas, chorizos, morcillas, ensaladas, vino y postres típicos como flan con dulce de leche. Durante la comida, los visitantes disfrutan de un espectáculo folclórico con guitarras, danzas tradicionales, malambo y boleadoras, a cargo de artistas locales.
Por la tarde llega el momento de las destrezas gauchas, que muestran la habilidad y el coraje de los jinetes. Entre las demostraciones más esperadas están la carrera de sortijas, la destreza con boleadoras, la doma tradicional y la corrida de lazo. Los gauchos también invitan al público a montar a caballo o dar un paseo en sulky por los caminos rurales que rodean la estancia.

Estancia Santa Susana: tradición, cultura y hospitalidad
La Estancia Santa Susana se ha convertido en un símbolo del turismo rural argentino. Su éxito radica en la autenticidad de sus costumbres, la calidez de su gente y la posibilidad de desconectarse por un día del ritmo urbano para vivir una jornada en contacto con la naturaleza.
El lugar está preparado para recibir tanto a turistas nacionales como extranjeros, con traslados organizados desde el centro de Buenos Aires, servicios de guía en varios idiomas y opciones de almuerzo o día completo.
Cómo llegar a Santa Susana
La estancia se encuentra en el partido de Campana, a unos 80 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, entre las localidades de Los Cardales y San Antonio de Areco. El trayecto por autopista (Acceso Norte, ramal Campana) dura aproximadamente una hora en coche o bus turístico.
Reservas: [email protected]
Instagram: https://www.instagram.com/estanciasantasusana/#
02304-525016/011-1544340417
¿Dónde está? ruta 6, km188, Los Cardales, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Una experiencia inolvidable en la pampa argentina
Visitar la Estancia Santa Susana es mucho más que una excursión: es sumergirse en el espíritu del campo argentino, donde la historia, la gastronomía y la tradición se combinan en un entorno natural inigualable. Ya sea para quienes buscan conocer la esencia del gaucho o simplemente disfrutar de un día diferente, Santa Susana ofrece una vivencia que deja huella y sabor a campo.