
15 lugares para visitar gratis en las vacaciones de invierno en Buenos Aires
Pasar unas vacaciones de invierno inolvidables en Buenos Aires no requiere gastar dinero. La ciudad ofrece una amplia variedad de espacios culturales, históricos y naturales que se pueden visitar de forma gratuita.
Desde museos emblemáticos hasta jardines al aire libre, esta es una guía con 15 lugares para disfrutar sin costo en la capital argentina.
1. Museo Nacional de Arte Decorativo
Ubicado en un palacio de estilo neoclásico francés, este museo es una joya del barrio de Recoleta. Su colección incluye mobiliario, pinturas, esculturas y objetos suntuarios de distintas épocas. Hay visitas guiadas a las 16 horas.
Avenida del Libertador 1902-Palermo
2. Museo Benito Quinquela Martín
El Museo Benito Quinquela Martín, ubicado en el barrio de La Boca, exhibe la más amplia colección del artista porteño que da nombre al espacio, con más de 90 pinturas al óleo y aguafuertes realizadas entre 1922 y 1967. Además de sus pinturas, el museo alberga obras destacadas de artistas figurativos argentinos del siglo XIX. También una singular colección de mascarones de proa, además de esculturas en su terraza. En el tercer piso, la Casa Museo conserva el taller y la vivienda original del artista, con mobiliario intervenido y objetos personales que reflejan su vínculo con La Boca .

3. Museo Casa Ricardo Rojas
Este museo alberga la casa del escritor y pensador Ricardo Rojas. Su arquitectura neocolonial y su propuesta museográfica lo convierten en un espacio de reflexión sobre la identidad cultural argentina.
Charcas 2837- Recoleta
4. Cementerio de la Recoleta
Más que un camposanto, es un museo al aire libre con esculturas, mausoleos imponentes y leyendas porteñas. Podrás visitar los mausoleos de figuras históricas como Eva Perón, Domingo Faustino Sarmiento y Raúl Alfonsín.
Junín 1760- Recoleta

5. Museo Nacional de Bellas Artes
Este museo es uno de los más importantes de América Latina. El MNBA contiene una colección muy valiosa de obras de artistas como Goya, Monet, Van Gogh y grandes maestros argentinos. La entrada general es gratuita y su visita es imperdible.
Avenida del Libertador 1473- Recoleta
6. Centro Cultural Coreano
Una propuesta diferente en el barrio de Retiro. Este centro promueve el intercambio cultural entre Corea y Argentina, con exposiciones, muestras de arte contemporáneo y experiencias interactivas sobre la cultura asiática.
Maipú 972- Retiro
7. Museo de la Casa Rosada
Ubicado detrás de la sede presidencial, este museo muestra documentos históricos, objetos presidenciales y piezas claves para entender la historia política argentina. Se puede combinar con una visita guiada a la propia Casa Rosada.
Avenida Paseo Colón 100- Monserrat

8. Art House Central
Un espacio contemporáneo en el centro porteño donde el arte visual, el diseño y la arquitectura se encuentran. Ofrece exhibiciones rotativas, talleres gratuitos y visitas guiadas.
Bartolomé Mitre 334- San Nicolás
9. Jardín Botánico Carlos Thays
Ideal para pasear en días soleados de invierno, este pulmón verde alberga más de 1.500 especies de plantas, esculturas, invernaderos y senderos temáticos. Un plan ideal para conectar con la naturaleza sin salir de la ciudad.
Santa Fe 3957- Palermo
10. Ecoparque
El Ecoparque de Palermo, antigua sede del Zoológico porteño, es un espacio de 16,7 hectáreas dedicado a la conservación de especies autóctonas y educación ambiental, donde se han restaurado 42 edificios históricos y se habilitó el acceso gratuito al público. Es una opción ideal para disfrutar en familia, aprender sobre biodiversidad y conectarse con la naturaleza en pleno Palermo. Se pueden recorrer senderos, lagos y puentes y observar animales como carpinchos, guanacos y aves nativas.
Sarmiento 2601- Palermo

11. Congreso de la Nación
La visita guiada al Palacio del Congreso permite recorrer salones históricos, conocer el recinto de sesiones y entender el funcionamiento del Poder Legislativo. La visita es gratuita, de lunes a viernes y requiere inscripción previa.
Avenida Rivadavia 1841- Balbanera
12. Museo Nacional de la Historia del Traje
El Museo Nacional de la Historia del Traje, emplazado en una casona estilo “casa chorizo” del siglo XIX en San Telmo, alberga más de 9.000 piezas entre indumentaria, calzado, accesorios y material gráfico que narran la evolución del vestir en Argentina y Latinoamérica desde fines del siglo XVIII hasta los años ochenta. El edificio es Monumento Histórico Nacional y conserva su arquitectura original con patios, galerías y detalles ornamentales. Hoy funciona como espacio de exposiciones, biblioteca y centro de formación.
Chile 835- San Telmo
13. Palacio Libertad
En el antiguo edificio del Correo Central, hoy se levanta el centro cultural más grande de América Latina. Antes Centro Cultural Kirchner, hoy se denomina Palacio Libertad. Este magnífico edificio de arquitectura francesa fue restaurado y hoy alberga mútiples actividades como exposiciones, conciertos, cine y teatro. Se puede visitar en recorridos guiados donde se conoce la historia institucional de la ciudad, sus despachos oficiales y salones patrimoniales.
Sarmiento 151- San Nicolás

14. Museo del Agua y de la Historia Sanitaria
Ubicado en el majestuoso Palacio de Aguas Corrientes, este museo expone objetos vinculados a la historia de la salud pública y el desarrollo del agua potable en Argentina. El edificio por dentro es tan impresionante como por fuera.
Riobamba 750- Balbanera
15. Centro Cultural Borges
En pleno microcentro, este espacio ofrece exposiciones de arte, ciclos de cine, talleres y conciertos. Tiene acceso libre y suele tener propuestas especiales para niños durante las vacaciones.
Viamonte 525- San Nicolás
Un invierno lleno de cultura y descubrimiento
Buenos Aires tiene el privilegio de contar con una gran variedad de propuestas gratuitas para todas las edades. Desde museos históricos hasta espacios verdes y centros culturales, la ciudad se convierte en un aula viva durante las vacaciones de invierno. Solo hay que salir a recorrerla.