Qué ver en Singapur, el pequeño país asiático donde la arquitectura vanguardista convive con selvas tropicales restauradas y barrios étnicos centenarios.
Singapur, diminuta en territorio pero gigantesca en ambición, es un fascinante cruce de caminos donde rascacielos futuristas se alzan junto a templos centenarios y calles perfumadas de especias. Al caer la noche, los jardines verticales de Marina Bay se iluminan como un bosque de neón que celebra la armonía entre naturaleza e innovación, recordándole al viajero que en esta “Ciudad Jardín” el pasado multicultural y el mañana sostenible conviven en perfecta sintonía.
Cómo es Singapur
Singapur es una república insular situada en el extremo sur de la península de Malacca, a solo 15 km al sur de Johor Bahru (Malasia), con la que se conecta por los puentes Woodlands Causeway y Second Link; por el sur, la separa del archipiélago indonesio de Riau el angosto Estrecho de Singapur.
Su territorio —formado por la isla principal y 64 islotes artificiales o naturales— apenas supera los 730 km², lo que la convierte en uno de los países más pequeños y densamente poblados del mundo. Con cerca de 5,9 millones de habitantes, su sociedad es un mosaico étnico donde predominan los chinos (alrededor del 74 %), seguidos de malayos, indios y una significativa comunidad de expatriados. Desde su independencia en 1965, Singapur se rige como una república parlamentaria: el presidente es jefe de Estado con funciones mayormente ceremoniales, mientras el poder ejecutivo recae en el primer ministro y su gabinete, responsables ante un Parlamento unicameral elegido cada cinco años.
Qué ver en Singapur
Te cuento los imprescindibles qué ver en Singapur para que exprimas cada día en la “Ciudad Jardín”.
1. Marina Bay: el skyline que resume el siglo XXI
Arranca tu visita en Marina Bay Sands, el complejo hotelero coronado por su célebre “infinipiscina” a 200 metros de altura. Desde su mirador, la panorámica de 360° incluye el barrio financiero, el Esplanade y la futurista pasarela Helix Bridge. Reserva la caída del sol para presenciar el espectáculo gratuito Spectra, donde chorros de agua, láser y música reinterpretan la historia de Singapur sobre el espejo de la bahía. Muy cerca, ArtScience Museum sorprende con exposiciones inmersivas que mezclan arte e inteligencia artificial; las muestras rotan cada pocos meses, así que conviene revisar la cartelera antes de ir.
2. Gardens by the Bay y el nuevo Rainforest Wild Asia
A un corto paseo encontrarás Gardens by the Bay, quizá el icono más fotografiado del país. Pasea entre los Supertrees, gigantes metálicos cubiertos de orquídeas y helechos que cobran vida al anochecer con la coreografía lumínica Garden Rhapsody. En el interior del invernadero Cloud Forest se inauguró en 2023 la exposición permanente “Avatar: The Experience”, perfecta para familias y amantes de Pandora. Y si buscas estrenar algo realmente nuevo, anota marzo de 2025: ese mes abrirá sus puertas Rainforest Wild Asia. Es el quinto parque zoológico del Mandai Wildlife Reserve, con 13 hectáreas de selva reforestada y pasarelas elevadas que atraviesan la copa de los árboles.
3. Barrios históricos: Little India, Kampong Glam y Chinatown
Más allá del brillo de los rascacielos, Singapur conserva un mosaico cultural excepcional. En Little India, piérdete entre los templos hindúes, las guirnaldas de jazmín y los puestos de saris multicolor. Prueba un dosa crujiente en el hawker centre de Tekka Market. Kampong Glam, antiguo enclave árabe‑malayo. Gira en torno a la Mezquita del Sultán y las shophouses pintadas de Haji Lane, hoy llenas de cafés de especialidad y boutiques de diseñadores locales. Cierra el triángulo en Chinatown. Recorre el templo budista de la Reliquia del Diente de Buda, caza artesanía en Pagoda Street y atrévete con el chili crab en el Maxwell Food Centre. Estos barrios concentran lo mejor de la comida callejera y siguen siendo la forma más sabrosa, y económica, de entender la esencia multicultural singapurense.
4. Sentosa y las atracciones que vienen
La isla de Sentosa es la escapada de playa favorita de locales y visitantes. Actualmente combina Universal Studios, el teleférico panorámico y la rueda de observación SkyHelix con nuevos proyectos que ya tienen fecha. Minion Land (2025) ampliará el parque temático con atracciones inspiradas en los traviesos personajes amarillos. El espectacular Disney Adventure Cruise hará de Singapur su puerto base para zarpar por el Sudeste Asiático en barcos decorados con siete zonas temáticas. Además, la avenida costera se está transformando con beach clubs, mercados artesanales y el festival anual Sentosa Festive Market, que mezcla bienestar, gastronomía y música en directo.
5. Arte, compras y vida nocturna en Orchard Road y más allá
Orchard Road, la milla y media de compras por excelencia, ha mutado de simple avenida de centros comerciales a polo gastronómico de alto nivel. Tras su renovación en 2024 surgieron el bar clandestino The Backdrop, el comedor de mariscos Fysh y el rooftop ajardinado de Artyzen Singapore, perfecto para un cóctel al atardecer. No muy lejos, el distrito colonial ofrece cócteles de historia con el incombustible Singapore Sling en el Long Bar del hotel Raffles. Y si prefieres un plan alternativo, cruza a Gillman Barracks: en estas antiguas instalaciones militares se agrupan hoy galerías de arte contemporáneo y cafés hipster que abren hasta tarde los fines de semana.
Singapur deslumbra porque condensa Asia en miniatura: rascacielos que miran al futuro, selvas protegidas que recuerdan su pasado ecológico y una mezcla cultural palpable en cada plato y en cada templo.
Las aperturas de Rainforest Wild Asia, Minion Land y el Disney Adventure Cruise, refuerzan la idea de que la ciudad jamás se detiene. Planifica al menos cuatro días para alternar los clásicos –Marina Bay, Gardens by the Bay y los barrios históricos– con las novedades en Mandai y Sentosa. Así descubrirás por qué este diminuto país insular se ha convertido en un destino imprescindible del Sudeste Asiático. Con nuestra guía de qué ver en Singapur, podrás planear tu estadía. Este destino único del Sudeste asiático siempre sorprende… incluso para quienes ya lo han visitado antes.