Si ya exploraste La Boca y Caminito, sacaste la selfie frente al Obelisco y conocés de memoria San Telmo, Palermo y Recoleta, quizás sientas que ya lo viste todo en Buenos Aires. Pero esta ciudad infinita siempre tiene algo nuevo para ofrecer, sobre todo si estás dispuesto a salir del mapa turístico. Te proponemos nueve ideas originales para hacer en Buenos Aires, ideales para quienes buscan experiencias más auténticas, tranquilas o curiosas en la capital argentina.
Las mejores ideas originales para hacer en Buenos Aires
1. Pasear en bicicleta por la Costanera Norte
Buenos Aires tiene una costanera extensa, a veces olvidada por los porteños que miran más al cemento que al río. Pero si uno se anima a subirse a la bicicleta y aventurarse por la Costanera Norte, encontrará no sólo un espacio verde y abierto, sino también postales insólitas, aromas marinos, arquitectura monumental y rincones perfectos para un picnic o una selfie de postal.
Punto de partida: Ciudad Universitaria
El recorrido ideal comienza en Ciudad Universitaria, ese campus modernista de la UBA con su aire de película de los 60. Ahí está la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), con su inmenso edificio brutalista frente al río. También se puede pasar por el Pabellón II de Ciencias Exactas, donde se respira ciencia en cada baldosa.
Una buena idea es alquilar una bici desde alguno de los puntos de la red Ecobici o llevar la propia. Frente a la FADU hay una explanada con vista directa al río donde muchos hacen picnic, toman mate o sacan fotos de los aviones que pasan bajísimo en su ruta al Aeroparque.
🐦 Naturaleza y aves: la Costanera también es verde
Avanzando hacia el norte por el camino peatonal-bici se llega a la Reserva Ecológica Costanera Norte, un secreto bien guardado incluso para los locales. Es uno de los mejores lugares para el avistaje de aves: garzas, cisnes de cuello negro, caranchos. Hay carteles informativos, bancos de descanso, y una tranquilidad inesperada para estar en medio de una ciudad de 3 millones de personas.
🐟 Parada gastronómica: carritos y comida porteña
Cuando el hambre llama, la Costanera tiene una respuesta infalible: los carritos. Son históricos. El «Rey de la Bondiola» o el famoso «Carrito de Hugo» tienen choripanes, hamburguesas, lomitos, todo con vista al río. Lo ideal es llegar antes del mediodía para evitar colas.
La parte final del paseo llega a Punta Carrasco, un centro de eventos, fiestas electrónicas y restaurantes, con un paseo peatonal que roza el agua. http://www.puntacarrasco.com.ar/
2. Visitar el Parque de la Memoria
Sobre la misma Costanera, al lado de la Ciudad Universitaria, el Parque de la Memoria es mucho más que un espacio verde. Es un sitio de reflexión y homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina. Es uno de los espacios más conmovedores y estéticamente impactantes de Buenos Aires. Nació con el objetivo de rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), pero con el tiempo se transformó también en un espacio de arte contemporáneo y reflexión ciudadana. El arte contemporáneo se mezcla con el paisaje y la historia, en un entorno sereno junto al Río de la Plata. Entrada libre, ideal para ir con calma y tomarse el tiempo.
Dirección: Avenida Costanera Norte Rafael Obligado 6745, el Parque de la Memoria
¿Qué se puede ver?
- El Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado: Un muro de granito gris con los nombres de los desaparecidos grabados y ordenados por fechas y orden alfabético. Está dispuesto frente al río, generando una atmósfera silenciosa que invita a la introspección.
- Esculturas contemporáneas: Repartidas por el parque, varias obras de artistas nacionales e internacionales dialogan con el entorno y con el pasado. Algunas destacan por su monumentalidad, otras por su poética sutileza.
- Centro de exposiciones: En el edificio del Parque se realizan muestras temporales de arte, muchas con enfoque en derechos humanos, identidad, memoria y género. También hay proyecciones, charlas y visitas guiadas.
3. Hacer un tour por el barrio de Belgrano y visitar el Museo Larreta
Belgrano guarda secretos de otra época: casonas señoriales, calles empedradas, iglesias antiguas. El Museo de Arte Español Enrique Larreta, con su arquitectura neocolonial y sus jardines andaluces, es una joya escondida. Frente al museo, la hermosa iglesia de la Inmaculada Concepción, a la que los vecinos llaman «La Redonda», por su forma. Además, cerca está la plaza Manuel Belgrano, el Museo Histórico Sarmiento y varias cafeterías para merendar con estilo. Los fines de semana hay ferias de artesanías y, muchas veces, bailes de tango al aire libre.
Museo Larreta: un rincón andaluz en Buenos Aires
El Museo Larreta se aloja en una casona de fines del siglo XIX, de estilo neocolonial. Fue hogar del escritor y diplomático Enrique Larreta, gran amante del Siglo de Oro español. El jardín, inspirado en los patios andaluces, es un oasis oculto en medio de la ciudad, ideal para leer un libro o sacar fotos.
En el interior del museo se puede recorrer una colección ecléctica que incluye: Mobiliario renacentista español, pinturas religiosas, azulejos antiguos, esculturas y objetos litúrgicos.
¿Qué más hacer en Belgrano?
- Pasear por el Bajo Belgrano y descubrir casas bajas, cafés con encanto y calles tranquilas como Sucre o Dragones.
- Librerías y cafés sobre Juramento y Cabildo: un plan para perderse entre libros o tomar un café mirando la gente pasar.
- Barrio Chino: muy cerca de la estación de tren Belgrano C, con negocios asiáticos, supermercados exóticos y restaurantes con dim sum y ramen.
4. Descubrir la Usina del Arte en La Boca
Fuera del clásico Caminito, La Boca también es sinónimo de arte contemporáneo. La Usina del Arte, ubicada en una antigua usina eléctrica, es hoy un espacio cultural con muestras, conciertos, ciclos de cine y talleres para grandes y chicos. La entrada suele ser gratuita y la programación es de primer nivel.
5. Pasear por el Pasaje Lanín en Barracas
Una de las ideas originales para hacer en Buenos Aires es adentrarte en este barrio de arte y diseño. Barracas es un barrio lleno de historia y color. El Pasaje Lanín, intervenido artísticamente por el artista Marino Santa María, es una calle mágica: casas decoradas con mosaicos de colores, arte en las paredes y un aire bohemio que recuerda al Valparaíso chileno. Un lugar perfecto para sacar fotos y perderse sin rumbo. Puedes visitar el atelier del artista creador del pasaje.
6. Hacer la ruta maradoniana: la casa natal de Diego y el estadio de Argentinos Juniors
En La Paternal, alejado de los circuitos turísticos, está la casa donde vivió Diego Maradona. Es la emblemática «Casa de D10S«, la primera vivienda propia de Diego Armando Maradona y su familia. Ubicada en Lascano 2257, esta casa fue un regalo de Argentinos Juniors al cumplir Diego 18 años, como parte de su primer contrato profesional. Allí vivió entre 1978 y 1980, en los años en que comenzaba a brillar en el fútbol argentino. Hoy, la casa ha sido restaurada y convertida en un museo interactivo que permite a los visitantes experimentar cómo era la vida cotidiana del joven Maradona. Cada rincón conserva la ambientación original de la época, con muebles, fotografías familiares y objetos personales que evocan la intimidad de su hogar.
A pocas cuadras se encuentra el estadio de Argentinos Juniors, hoy rebautizado como “Estadio Diego Armando Maradona”. Allí hay un pequeño museo que guarda camisetas, fotos y reliquias del ídolo. Un paseo ideal para los fanáticos del fútbol.
7. Visitar el Hipódromo de Palermo
Aunque muchos pasan por la zona sin notarlo, el Hipódromo de Palermo es una joya arquitectónica y cultural. Se puede ir a ver carreras (gratuito), tomar algo en sus bares, o visitar el casino. El entorno del hipódromo, con el Campo de Golf y los Bosques de Palermo, es ideal para un plan diferente, con aires parisinos.
8. Conocer el Campo Argentino de Polo
El «templo del polo» en pleno Palermo suele ser escenario de partidos y torneos internacionales. Si nunca fuiste, asistir a un partido es toda una experiencia: tradición, deporte y ambiente sofisticado. El polo en Argentina es mucho más que un deporte: es una tradición profundamente arraigada en la cultura del campo. Reconocido mundialmente por tener a los mejores jugadores y caballos del mundo, el país se destaca por su excelencia en esta disciplina. Las pampas argentinas, con su vasta extensión y pasturas ideales, han sido cuna de generaciones de polistas y criadores de caballos de raza. Cada año, el Campeonato Argentino Abierto de Polo en Palermo, Buenos Aires, reúne a la élite del deporte en un espectáculo de destreza, velocidad y elegancia que atrae tanto a fanáticos como a curiosos.
En algunas fechas también se realizan ferias gastronómicas o eventos abiertos al público.
9. Visitar la Mezquita King Fahd de Palermo
Sí, en Buenos Aires hay una de las mezquitas más grandes de América Latina. Ubicada en Palermo, la Mezquita King Fahd es un centro islámico que permite visitas guiadas para conocer su arquitectura, su cultura y su función dentro de la comunidad musulmana. Un lugar tan interesante como poco conocido.
Se realizan los martes, jueves y sábados al mediodía y son gratuitas. Se debe visitar con ropa adecuada ya que es un lugar religioso (sin escotes ni ropa por encima de las rodillas). http://www.ccislamicoreyfahd.org.ar/#visitarnos
Espero que nuestras ideas originales para hacer en Buenos Aires te sirvan para planear tu próxima viista a la Reina del Plata. Buenos Aires es una ciudad vibrante que siempre tiene algo nuevo para ofrecer, incluso a quienes ya la conocen. Más allá de los clásicos, existen experiencias originales que permiten descubrir su lado más auténtico y creativo. Buenos Aires tiene mil caras, y siempre hay una nueva por descubrir. Apúntate a las mejores ideas originales para hacer en Buenos Aires.