Icono del sitio Hoteles en

¿Buenos Aires te parece cara? Te cuento 10 cosas para hacer gratis en la ciudad

Reserva Ecológica Costanera Sur, en Buenos Aires

Reserva Ecológica Costanera Sur, oasis verde en Buenos Aires

10 cosas para hacer gratis en Buenos Aires. Viajar, salir o simplemente disfrutar de una gran ciudad como Buenos Aires no tiene por qué ser sinónimo de gastar mucho dinero. Aunque la capital argentina ofrece propuestas exclusivas y sofisticadas, también es una de las ciudades más generosas de América Latina en cuanto a actividades culturales y recreativas gratuitas. Si estás pensando que Buenos Aires es cara, tal vez no conocés todas las alternativas que se pueden disfrutar sin pagar un solo peso. A continuación, te contamos 10 cosas para hacer gratis en Buenos Aires y que demuestran que el disfrute no siempre tiene que ir de la mano del gasto.

Disfruta la capital porteña: 10 cosas para hacer gratis en Buenos Aires

Naturaleza en plena ciudad: la Reserva Ecológica Costanera Sur

A pocos minutos del centro porteño, frente al moderno barrio de Puerto Madero, se extiende un verdadero paraíso natural: la Reserva Ecológica Costanera Sur. Este gran espacio verde de más de 350 hectáreas ofrece senderos para caminar, correr o andar en bicicleta entre lagunas, pastizales y bosques ribereños. La vista del Río de la Plata y la posibilidad de avistar aves autóctonas hacen de este lugar un refugio ideal para desconectar del ritmo urbano. abre todos losd ías, excepto lunes y días de lluvia. La entrada es libre y gratuita y el contacto con la naturaleza es absolutamente reparador.

Arte para todos: Museo Nacional de Bellas Artes

Ubicado en el elegante barrio de Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más importantes de América Latina, y lo mejor es que la entrada es totalmente gratuita. Sus salas albergan obras de grandes maestros como Goya, Rembrandt, Van Gogh, Monet y Rodin, junto con una notable colección de artistas argentinos. Es un plan ideal para quienes disfrutan del arte y quieren hacerlo sin gastar dinero. Además, suele haber exposiciones temporarias, visitas guiadas y actividades para todo público.

Historia y arquitectura: el Cementerio de la Recoleta

Puede parecer extraño recomendar un cementerio como atracción turística, pero el de la Recoleta es mucho más que un lugar de descanso eterno. Es un verdadero museo a cielo abierto. Sus pasillos internos están llenos de esculturas, mausoleos de mármol, vitrales y detalles arquitectónicos únicos. Allí descansan figuras históricas como Eva Perón, Sarmiento, Mitre y muchos otros. El acceso es gratuito todos los días para argentinos. Los extranjeros deben pagar entrada pero incluye una visita guiada con los guías especializados del cementerio. Te las recomiendo, salen cada hora. Recorrer este cementerio permite conocer parte fundamental de la historia argentina en un entorno sorprendente.

Cultura callejera en estado puro: ferias y barrios con historia

Caminar por San Telmo, especialmente un domingo, es sumergirse en la cultura porteña más auténtica. Las calles se llenan de puestos de antigüedades, músicos, mimos y artistas callejeros. Además, se puede visitar la Plaza Dorrego, corazón del barrio, donde muchas veces hay espectáculos de tango improvisados. Otro paseo gratuito es Caminito, en La Boca, con sus casas de chapa pintadas de colores, estatuas de personajes populares y artistas que exponen sus obras en plena calle. San Telmo y La Boca son los barrios imperdibles de Buenos Aires y disfrutarlos no cuesta nada y deja recuerdos imborrables.

La Boca

Patrimonio arquitectónico: plazas, edificios y monumentos

La Plaza de Mayo y sus alrededores forman parte del núcleo histórico de la ciudad. En pocas cuadras se concentran la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana, el Cabildo y muchos otros edificios emblemáticos. La entrada a la catedral es libre y en su interior se puede visitar el mausoleo del General San Martín, custodiado por granaderos. También es posible ingresar sin pagar al cabildo para apreciar el Museo de la Revolución de Mayo. La Basílica de San Ignacio y a otras iglesias coloniales del centro son gratuitas y puedes entrar a verlas. Caminar por estas zonas es recorrer la historia viva de la Argentina.

Mausoleo del General San Martín en la Catedral Metropolitana

Parques y plazas para respirar aire libre

Buenos Aires es una ciudad con muchísimos espacios verdes. El Rosedal de Palermo, con sus lagos, puentes y más de 18.000 rosales, es uno de los más visitados. También se pueden disfrutar el Parque Centenario, el Parque Lezama, el Parque Chacabuco o el Parque Avellaneda. En muchos de ellos hay ferias de artesanos, actividades culturales, espectáculos callejeros e incluso muestras de arte itinerantes. Son ideales para pasar una tarde al sol, leer un libro, tomar mate o simplemente descansar sin preocuparse por el bolsillo.

Cultura al alcance de todos: el Palacio Libertad (ex CCK)

El antiguo edificio del Correo Central fue transformado en uno de los centros culturales más grandes de América Latina: el Palacio Libertad (ex CCK, Centro Cultural Kirchner). Su entrada es siempre gratuita y se puede disfrutar de conciertos sinfónicos, muestras de arte, instalaciones interactivas y hasta experiencias inmersivas. Además de su programación artística, vale la pena recorrer sus salas, subir a su terraza para ver la ciudad desde lo alto y admirar la restauración arquitectónica de este imponente edificio. Todas las actividades son gratuitas: https://palaciolibertad.gob.ar/

Palacio Libertad (ex CCK)

Murales y arte urbano en barrios porteños

Si te interesa el arte callejero, Buenos Aires tiene una de las escenas más activas de América. En barrios como Colegiales, Chacarita, Palermo y Villa Crespo, podés encontrar verdaderas obras maestras pintadas sobre paredes, persianas y medianeras. Hay murales de gran escala, intervenciones artísticas con mensaje social y colaboraciones entre artistas urbanos de distintos países. Lo mejor de todo es que no necesitás entrar a ningún museo ni pagar entrada: simplemente salís a caminar y dejás que el arte te sorprenda en cada esquina.

Arte urbano en Palermo Soho

Conocer un palacio de la Belle Epoque argentina

El Museo Nacional de Arte Decorativo, ubicado en el magnífico Palacio Errázuriz Alvear de estilo neoclásico francés, ofrece visitas guiadas gratuitas para todo público los miércoles, jueves, viernes y sábados a las 16:00. Durante una hora, esas visitas permiten recorrer salones históricos (como el Gran Hall, el Salón de Madame o el Salón de Baile) y descubrir tanto la opulencia original de la residencia perteneciente a la familia Errázuriz‑Alvear como la exquisita colección de arte europeo y oriental que reúne pinturas, esculturas, tapices y mobiliario de los siglos XVI al XIX. Una oportunidad única para ver como vivían las familias terratenientes de principios del siglo XX, sin desembolsar ni un peso.

Un paseo verde, educativo y gratuito por el Ecoparque

Otra actividad totalmente gratuita y perfecta para disfrutar al aire libre es conocer el Ecoparque de Buenos Aires, ubicado en lo que antiguamente fue el zoológico de la ciudad, en pleno corazón de Palermo. Este espacio verde se ha transformado en un lugar dedicado a la conservación, la educación ambiental y el bienestar animal. El Ecoparque funciona como un refugio para animales rescatados y promueve la conciencia ecológica a través de señalética educativa y programas especiales. Es ideal para visitar con niños, en familia o con amigos. Es un paseo en un entorno tranquilo en plena ciudad, sin ningún costo de entrada.

Jirafa en el Ecoparque

Una ciudad abierta, para todos

Buenos Aires no solo es una ciudad de cafés históricos, teatros y avenidas imponentes; también es una ciudad abierta, diversa y con una agenda cultural que se esfuerza por ser accesible. Si sabés buscar, cada barrio, cada plaza, cada rincón tiene algo para ofrecer. Desde un concierto gratuito hasta una puesta de sol en la costanera, pasando por ferias, arte urbano y visitas guiadas sin costo, la capital argentina demuestra que el disfrute no tiene por qué estar atado al dinero.

Así que si pensabas que Buenos Aires es cara, te invitamos a redescubrirla con ojos curiosos y espíritu aventurero. Disfruta paso a paso nuestra lista de las 10 cosas para hacer gratis en Buenos Aires. No te olvides que lo mejor, muchas veces, es gratis.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Salir de la versión móvil