Icono del sitio Hoteles en

Guanajuato, un viaje al corazón colorido de México

Guanajuato, la ciudad colorida del centro de México

Guanajuato, la ciudad de la eterna primavera

Guanajuato, capital del estado del mismo nombre, es una ciudad que parece sacada de una pintura. Su arquitectura colonial, sus callejones estrechos llenos de historias y su vibrante vida cultural la convierten en uno de los destinos más encantadores de México. Te contamos qué ver en Guanajuato, la guía más completa para no perderte nada y planificar una visita inolvidable:

¿Cómo llegar desde Ciudad de México?

La ciudad de Guanajuato se encuentra a unos 360 kilómetros al noroeste de la capital mexicana. Desde Ciudad de México puedes llegar en unas 4 a 5 horas en coche por la autopista federal 57D y luego tomando la carretera 45. También puedes optar por un viaje en autobús, que dura aproximadamente 5 horas y media, con varias líneas saliendo desde la Terminal del Norte. Para quienes prefieren volar, el Aeropuerto Internacional del Bajío (BJX) está a unos 30 kilómetros de la ciudad y recibe vuelos desde la capital con regularidad.

Qué visitar en Guanajuato

Plaza Allende y el Templo de San Francisco

La Plaza Allende es uno de los espacios públicos más antiguos de la ciudad y un excelente punto de partida para recorrer Guanajuato. En sus alrededores, se encuentran algunos de los bares y cantinas más tradicionales de la ciudad. Camina unas cuadras hasta llegar al Templo de San Francisco, un bello edificio de estilo barroco que destaca por su fachada en cantera rosa.

Teatro Juárez y Jardín de la Unión

Muy cerca del Templo de San Francisco se encuentra el imponente Teatro Juárez, un símbolo del esplendor cultural de la ciudad. Su fachada neoclásica con columnas dóricas y sus interiores decorados al estilo oriental lo convierten en uno de los teatros más hermosos del país. Frente a él, el Jardín de la Unión es el corazón social de Guanajuato, un espacio verde rodeado de restaurantes, cafés y músicos callejeros. Es el lugar perfecto para descansar y observar la vida local.

Teatro Juárez

Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato

En el centro histórico se alza la majestuosa Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, construida en el siglo XVII. Su fachada barroca y sus torres amarillas la hacen inconfundible. En su interior se encuentra una imagen de la Virgen de Guanajuato, regalo del rey Felipe II en el siglo XVI, muy venerada por los habitantes.

Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato

Universidad de Guanajuato

Finalmente, no se puede dejar de mencionar la Universidad de Guanajuato, una institución con una sede central imponente de escalinatas blancas que se ha convertido en uno de los íconos visuales de la ciudad. Su presencia le da a Guanajuato un ambiente juvenil y dinámico durante todo el año.

Museo Casa Diego Rivera

Para los amantes del arte, es imperdible el Museo Casa Diego Rivera, ubicado en la casa donde nació el famoso muralista. Aquí se pueden ver obras del artista y conocer aspectos íntimos de su vida y su pensamiento. Es una excelente forma de conectar con uno de los grandes genios del arte mexicano.

Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas

Nos vamos ahora a la Alhóndiga de Granaditas, un monumento histórico clave en la lucha por la Independencia de México. Aquí tuvo lugar una de las primeras batallas del movimiento independentista en 1810. Era un antiguo granero que fue fortaleza durante las guerras de la independencia y hoy alberga un museo con exposiciones sobre la historia nacional.

Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas: Mendizábal 6, Centro. https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1004/

Alhóndiga de Granaditas

Museo de las Momias

Un poco más lejos y llegamos a uno de los sitios más famosos de Guanajuato: el Museo de las Momias, Aquí se exhiben cuerpos momificados de manera natural debido a las condiciones del suelo. Es una visita curiosa, no apta para todos los gustos, pero muy representativa de la cultura popular local.

Mercado Hidalgo: colores y sabores

Un paseo por el Mercado Hidalgo es una experiencia sensorial única. En su estructura de hierro forjado originalmente diseñada como estación de tren, encontrarás artesanías, dulces típicos, ropa, recuerdos y antojitos tradicionales. Es el lugar perfecto para comer bien y barato y llevarte algún souvenir.

El Callejón del Beso: una leyenda de amor

Uno de los rincones más icónicos de Guanajuato es el Callejón del Beso, un estrechísimo pasaje entre dos casas cuyos balcones casi se tocan. La leyenda cuenta la historia de dos enamorados que se besaban desde sus respectivos balcones hasta que el padre de la joven descubrió el romance. Hoy en día, las parejas que se besan en el tercer escalón aseguran siete años de felicidad. Es una visita obligada para los románticos.

Callejón del Beso

Monumento al Pípila y vistas panorámicas

Para terminar el día y obtener una vista completa de la ciudad, hay que subir al Monumento al Pípila, una enorme estatua que honra al héroe de la Independencia que incendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas. Desde este mirador se obtiene una de las mejores vistas panorámicas de Guanajuato: un mar de casas de colores desparramadas entre las colinas. Puedes subir a pie o tomar un funicular desde el centro.

Guanajuato es una ciudad donde el pasado y el presente conviven en armonía. Con su historia, su cultura, su arquitectura y sus leyendas, ofrece una experiencia única para quienes buscan explorar un México más auténtico y entrañable.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Salir de la versión móvil