Icono del sitio Hoteles en

Un día en La Plata: paso a paso, 24 horas descubriendo la capital bonaerense

Explorando la capital de la Provincia de Buenos Aires

Un día en la capital de la Provincia de Buenos Aires

Una ciudad fundada para ser capital

Un día en La Plata, a 50 km de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. La capital de la provincia de Buenos Aires fue fundada en 1882. En 1880, la ciudad de Buenos Aires se había federalizado como capital de la República. La provincia de Buenos Aires se había quedado sin capital y fue necesario construir una. Dardo Rocha funda La Plata como una ciudad planificada desde sus orígenes.

El diseño en damero con diagonales que conectan plazas y edificios emblemáticos la convierte en una urbe única en América Latina, conocida como “la ciudad de las diagonales”. En un solo día es posible recorrer muchos de sus puntos más destacados, que combinan historia, arquitectura, ciencia y cultura.

Plaza Moreno: el corazón de la ciudad

Arrancamos temprano en la mañana en la Plaza Moreno, centro geográfico y simbólico de La Plata. Es una de las plazas más grandes del país y punto de encuentro para locales y turistas. Desde aquí se aprecia el contraste entre la imponente Catedral de la Inmaculada Concepción y el majestuoso Palacio Municipal, dos edificios que enfrentan sus estilos y que reflejan la identidad de la ciudad.

Plaza Moreno y el Palacio Municipal

La Catedral y la torre mirador

La Catedral de La Plata es uno de los templos neogóticos más grandes de América. Su interior impresiona por los vitrales y la altura de sus naves, pero la experiencia se vuelve inolvidable al subir a la torre mirador. Desde lo alto, la ciudad se despliega con su trazado geométrico perfecto, mostrando diagonales, plazas y el verde del Bosque. Una vista que revela la planificación urbana que caracteriza a La Plata.

Palacio Municipal y Museo Archivo Dardo Rocha

Frente a la Catedral se levanta el Palacio Municipal, de estilo renacentista alemán, un edificio que remite a las grandes construcciones europeas del siglo XIX. A pocas cuadras se encuentra el Museo y Archivo Dardo Rocha, ubicado en la casa del fundador de la ciudad. Allí se conservan documentos, planos y objetos que narran el nacimiento de La Plata y su desarrollo como capital provincial.

Teatro Argentino y Plaza San Martín

Siguiendo el recorrido, una parada obligada es el Teatro Argentino, segunda sala lírica del país después del Teatro Colón. Aunque su edificio actual es moderno, conserva la tradición de grandes espectáculos de ópera, ballet y conciertos. Muy cerca se encuentra la Plaza San Martín, otro espacio verde rodeado de edificios emblemáticos: la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y la Casa de Gobierno, sedes del poder político local. En el mismo entorno se ubica el Pasaje Dardo Rocha, un antiguo edificio ferroviario hoy reconvertido en centro cultural con galerías de arte, exposiciones y actividades.

Teatro Argentino

Pasaje Rodrigo y Casa Curutchet

El Pasaje Rodrigo invita a un paseo distinto: una galería comercial de comienzos del siglo XX con detalles de hierro y vitrales que transportan a otra época. Continuando el recorrido, aparece la Casa Curutchet, una joya arquitectónica diseñada por Le Corbusier, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es la única obra del célebre arquitecto en Sudamérica y puede visitarse para apreciar su innovador diseño de espacios y luz.

Casa Curutchet

El Paseo del Bosque: naturaleza y ciencia

Para la tarde, nada mejor que dirigirse al Paseo del Bosque, el pulmón verde de la ciudad. Este enorme parque alberga lagos, senderos y algunos de los espacios científicos más importantes del país. El Museo de Ciencias Naturales es uno de los más prestigiosos de América Latina, con colecciones de paleontología, zoología y antropología que fascinan a grandes y chicos. A pocos pasos se encuentran el Observatorio Astronómico y el Planetario, ideales para quienes disfrutan del universo y la astronomía.

Un cierre perfecto para un día completo

Al terminar el recorrido, La Plata revela su esencia: una ciudad planificada pero vibrante, donde la historia convive con la ciencia, la cultura y la vida urbana. Caminar por sus diagonales, subir a la torre de la Catedral, perderse en sus pasajes y descansar en el Bosque es vivir en un solo día la identidad de una de las capitales más singulares de Argentina.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Salir de la versión móvil