La Carolina: el pueblo argentino elegido en 2024 entre los más bonitos del mundo. Un reconocimiento internacional merecido para este pintoresco pueblo situado en plena sierra de la provincia de San Luis.
La localidad de La Carolina recibió el reconocimiento como uno de los pueblos más hermosos del mundo por parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT), dentro de su iniciativa «Best Tourism Villages». Esta distinción se otorga a aquellos destinos que se destacan por sus paisajes naturales, su riqueza cultural, su compromiso con la sostenibilidad y su modelo de desarrollo turístico equilibrado. La elección se basó en varios factores: su belleza natural, su patrimonio histórico bien conservado y su ambiente tranquilo y auténtico.
Orígenes y encanto colonial
La Carolina nació en el siglo XVIII como un asentamiento minero. Su nombre honra al rey Carlos III de España, bajo cuyo reinado se expandió la búsqueda de oro en la región. A día de hoy, caminar por sus calles empedradas es como viajar al pasado. Las casas de piedra y adobe, los muros cubiertos de musgo, los tejados antiguos y la iglesia de estilo colonial le otorgan al pueblo un aire detenido en el tiempo.
Entre montañas y pepitas de oro
Uno de los atractivos principales de La Carolina es su pasado minero. Los visitantes pueden ingresar a túneles excavados siglos atrás, como la mina de oro “La Carolina”, donde un guía local relata la historia de la fiebre del oro en la zona. Además, existe la posibilidad de realizar una experiencia interactiva: lavar oro en el arroyo, tal como lo hacían los antiguos buscadores, utilizando bateas para buscar pequeñas pepitas.
Naturaleza serrana en estado puro
El entorno natural que rodea La Carolina es sencillamente espectacular. Enclavado a más de 1.600 metros de altura, el pueblo está rodeado de cerros, quebradas y arroyos cristalinos. Una de las actividades más recomendadas es el ascenso al Cerro Tomolasta, desde donde se obtienen panorámicas imponentes del valle y las sierras. Además, es frecuente avistar cóndores en lo alto y disfrutar de caminatas por senderos llenos de flora autóctona.
Cultura, poesía y sabor local
En el corazón del pueblo se encuentra el Museo de la Poesía “Juan Crisóstomo Lafinur”, que rinde homenaje al poeta local, considerado antecesor literario de Domingo Faustino Sarmiento. También hay casas de té, restaurantes familiares y posadas donde la atención personalizada y la comida casera son parte de la experiencia: pan recién horneado, dulces de frutos serranos, empanadas y pastas típicas conquistan el paladar del visitante.
El Cóndor: Tesoros Minerales en el corazón de La Carolina
El Museo Mineralógico El Cóndor está ubicado cerca de las antiguas bocaminas, es gratuito y reúne una variada colección de minerales locales, rocas talladas y herramientas empleadas en la extracción aurífera original. Se destacan las piedras de colores, algunas semipreciosas y piezas que reflejan la vida de los primeros mineros. El museo funciona diariamente de 10:00 a 18:00 y permite además adquirir ejemplares como recuerdo del viaje.
Sabores y Tradiciones: Compras de productos regionales en La Carolina
Recorrer La Carolina también es sumergirse en los aromas, sabores y texturas de su tierra a través de sus productos regionales. En locales como Artesanías La Carolina o Regionales Puntanos de Origen, es posible encontrar una gran variedad de delicias y objetos típicos de San Luis: miel pura de la sierra, aceites de oliva y aceitunas artesanales, dulces caseros, arropes, yuyos medicinales, vinos locales y los infaltables alfajores. A esto se suman artesanías en madera, mates decorados, tejidos regionales y ponchos que reflejan la identidad cultural del lugar. Estos espacios no solo ofrecen productos, sino también una conexión directa con el trabajo de productores y artesanos puntanos, convirtiendo cada compra en un recuerdo auténtico del alma serrana de La Carolina.
Cerca de La Carolina: la gruta Inti Huasi
A 20 kilómetros de La Carolina, se puede visitar la Gruta Inti Huasi, también conocida como “Casa del Sol”. Es un antiguo refugio prehistórico que cuenta con un frente de unos 60 m y una profundidad de 25 m, conformando dos socavones protegidos bajo una arcada natural.
El sitio fue habitado originalmente hace aproximadamente 8.200 años por grupos nómades de la cultura Ayampitín, quienes lo utilizaron como refugio y base de caza, dejando evidencias de fogones, herramientas líticas, restos óseos y pigmentos. La visita a Inti Huasi es libre y gratuita y la gruta está abierta todos los días del año, de 10 a 19 hs.
Una joya escondida en las sierras de San Luis
La Carolina es más que un pueblo bonito; es un lugar con alma, historia y belleza serena. Su inclusión entre los más hermosos del planeta no hace más que confirmar lo que muchos viajeros ya sabían: que en los rincones más tranquilos de Argentina se esconden tesoros por descubrir. Ideal para una escapada sin prisa, para reconectar con la naturaleza y con uno mismo. Bienvenidos a La Carolina, el poblado más bello de la provincia de San Luis, en el corazón de Argentina.