Icono del sitio Hoteles en

Un día en Maipú, Mendoza: un recorrido de un día por la cuna del vino

Maipú, cuna del vino en Mendoza

24 horas en Maipú, Mendoza, Argentina

Un día en Maipú, el mejor recorrido para que aproveches tu tiempo y no te pierdas nada. Paso a paso un circuito mañanero para conocer la ciudad, almorzar en una bodega histórica y recorrer por la tarde los alrededores.

Maipú está situada a solo 15 kilómetros de la capital mendocina y es uno de esos destinos donde se combinan tradición, historia y naturaleza en un entorno único. Conocida como “cuna del vino” por la importancia de sus bodegas, esta ciudad ofrece mucho más que viñedos: edificios históricos, templos religiosos, espacios culturales y paisajes que reflejan la identidad cuyana. Descubre con nosotros Maipú en un día:

Qué ver en un día en Maipú

Por la mañana:

Nuestro día en Maipú comienza con un recorrido a pie los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Plaza 12 de Febrero, corazón de la ciudad

El punto de partida ideal es la Plaza 12 de Febrero, llamada así en homenaje a la batalla de Chacabuco, librada en Chile por el General José de San Martín. Fue creada en el mismo momento de la fundación de la ciudad, un 31 de marzo de 1861. Este espacio central alberga un retoño del histórico pino de San Lorenzo, bustos de los fundadores y, desde 2006, el primer reloj de flores de la ciudad, un detalle que le da un aire pintoresco. La plaza funciona como centro de encuentro y punto de referencia para los maipucinos.

Municipalidad de Maipú

Frente a la plaza se levanta la Municipalidad de Maipú, inaugurada en 1908. Este edificio no solo alberga las oficinas de la intendencia, sino también varias secretarías municipales. Con su estilo sobrio e institucional, representa la importancia cívica de la ciudad y es uno de los emblemas de su historia republicana.

Museo Nacional del Vino y la Vendimia

El Museo Nacional del Vino y la Vendimia, ubicado en Ozamis 914, en Maipú (Mendoza), es un espacio dedicado a celebrar los orígenes y la historia de la vitivinicultura argentina. Instalado en un chalet patrimonial construido a comienzos del siglo XX, parte de las casas patronales de Gargantini-Giol, permite al visitante revivir el proceso de elaboración del vino desde sus primeros días: con maquinaria antigua, botellas históricas con sus etiquetas originales y herramientas artesanales. https://www.instagram.com/museonacionaldelvino/

Teatro Imperial

El arte también tiene su espacio en Maipú con el Teatro Imperial, cuya historia es tan rica como su presente. Abrió sus puertas en 1934, obra del arquitecto Luis Schiavone, en lo que fuera el cine Splendid. Durante los años 80 funcionó allí una sucursal del Banco Credicoop, pero en 1991 la empresa lo cedió a la Municipalidad. Desde 2013, el edificio recuperó su esencia cultural y hoy es uno de los teatros más importantes del departamento.

Teatro Imperial

Iglesias en el centro de Maipú

Frente a la plaza se encuentra la Iglesia de la Merced, un templo mercedario inaugurado en 1942. Allí se venera a la Virgen de la Merced, coronada con la corona pontificia y acompañada por la banda y la faja del Ejército Argentino, lo que le da un profundo valor histórico y religioso.

A solo una cuadra aparece la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, inaugurada en 1949, otro ejemplo del patrimonio espiritual de Maipú. Ambas construcciones muestran cómo la fe y la tradición han marcado la identidad de la ciudad a lo largo de las décadas.

Parque Metropolitano

Tras recorrer el casco urbano, nada mejor que un descanso en el Parque Metropolitano, un espacio verde de 60 hectáreas creado en la ex finca La Vinlandia de bodegas Viñol. El parque cuenta con un monumento a los pioneros, un circuito para caminatas y ciclovías, además de parrillas que lo convierten en un sitio ideal para un picnic o una pausa entre árboles. Su amplitud y tranquilidad lo vuelven un lugar perfecto para conectarse con la naturaleza en plena ciudad.

Almuerzo en la Bodega Museo Suárez Huentem

Para retomar energías, una excelente opción es almorzar en la Bodega Museo Suárez Huentem, un establecimiento histórico que fusiona la tradición vitivinícola con la cocina de autor. Aquí se puede disfrutar de platos locales maridados con vinos de la región, en un ambiente donde cada rincón respira historia. https://www.instagram.com/surhuenten/

Por la tarde:

Por la tarde, la propuesta es explorar los alrededores de Maipú.

Cristo de las Viñas

A pocos kilómetros se encuentra el Cristo de las Viñas, una réplica del Cristo Redentor de los Andes inaugurada en 1941. El acceso se realiza por un camino que reproduce las estaciones del Calvario, lo que convierte el paseo en una experiencia tanto espiritual como paisajística.

Cristo de las Viñas

Iglesias rurales y santuarios

En Lunlunta, junto al río Mendoza, se levanta la Iglesia de Nuestra Señora del Tránsito, construida en 1874, rodeada de un paisaje natural encantador. También merece una visita la Capilla San Roque, en el distrito del mismo nombre, inaugurada también en 1874 y donde se venera la imagen de San Roque.

En Rodeo del Medio, destaca el monumental Santuario de María Auxiliadora, de estilo románico lombardo, declarado Monumento Histórico Nacional por su relevancia arquitectónica y religiosa.

Estancia Molina – Casa de las Bóvedas

El recorrido culmina en General Ortega, con la Estancia Molina – Casa de las Bóvedas, una joya arquitectónica de 1770 que refleja la vida rural aristocrática de Mendoza en tiempos coloniales. Aquí, el 6 de enero de 1817, se realizó un baile de despedida al Ejército Libertador antes de cruzar los Andes. Hoy, el lugar ofrece visitas guiadas gratuitasque permiten revivir ese capítulo fundamental de la historia argentina.

RP50 110, distrito General Ortega, Mendoza. Ingreso gratuito con reserva al +5492615365264.

Estancia Molina – Casa de las Bóvedas

Maipú, un destino que lo tiene todo

Un día en Maipú alcanza para descubrir su plaza central, sus iglesias, su historia cultural, disfrutar de un parque inmenso y, por supuesto, adentrarse en sus tradiciones vitivinícolas y religiosas. Sin embargo, los alrededores invitan a extender la visita para conocer capillas centenarias, monumentos históricos y paisajes de ensueño. Entre historia, vino y fe, Maipú se presenta como una de las joyas más auténticas de Mendoza.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Salir de la versión móvil